Ver 14 fotos

TAMBORES DE LA COFRADÍA DE HUELVA ESTA TARDE POR LA CALLE OLLERÍAS. GONZÁLEZ

Lo íntimo de la devoción se abraza a lo universal

VIERNES DE ROMERÍA ·

Un total de 16 cofradías filiales hacen su recepción en Andújar en un Viernes de Romería donde se habla de su replanteamiento

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Viernes, 25 de abril 2025, 22:14

La ancestral y populosa Romería de la Virgen de la Cabeza se caracteriza por las distintas vertientes y aristas que ha ido manteniendo con el paso de los años, que también la han obligado a la modernización.

Publicidad

El pasado jueves de romería, la población de Andújar llenó de flores el conjunto escultórico de Manolo López dispuesto en la fachada del Ayuntamiento. Sus nativos, tanto los que residen en la ciudad, como los que viven repartidos en cualquier punto del mundo, idolatraron y honraron a su Virgen de la Cabeza con las flores.

De lo local a lo universal

Esos mismos vecinos, se distribuyeron en la jornada de este viernes de romería por distintos puntos de la localidad para recibir a los representantes de las 16 cofradías filiales que han acompañado a la Cofradía Matriz en su recorrido a la ciudad. La confraternización de los andujareños, al calor de las bebidas y viandas, abrazó a la vertiente más universal que distingue a la devoción, por lo que la hospitalidad y lozanía andujareña se intercaló con la generalidad y amalgama de culturas que desplegaron las localidades donde también está incardinada la devoción a la Virgen de la Cabeza. Las cofradías de Cabra, Teba, La Carolina, Huelva, Cazalilla, Baena, Sevilla, Montoro, Madrid, Montillana, Villanueva de la Reina, Mengíbar, Torredonjimeno, Bailén, Martos y Colomera, secundaron a una cofradía Matriz que iba radiante y que planea otras alternativas al Viernes de Romería.

La esplendorosa tarde del Viernes de Romería se inició cuando la comitiva de la Real e Ilustre Cofradía Matriz de a Virgen de la Cabeza, se dirigió hasta el entorno del Puente Romano, con su requiebro de tambores, y los sones de la banda de Música Maestro Amador para confundirse en una embrujadora tarde entre el crisol de sentires de sus hijas las filiales. Pues todas ellas formaron un cortejo colorista y fervoroso por las calles de la ciudad, hasta llegar al recibimiento en la Plaza de España.

El arraigado y mundo del caballo en la romería, hizo su irrupción detrás del desfile, antes de aventurarse hoy por esos senderos serranos y naturales de gloria y deleite ese anhelado sábado romero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad