Historia y emoción en la celebración del 12 de Octubre en Andújar
DÍA DE LA HISPANIDAD ·
Los actos del Día de España y de la Guardia Civil hunden sus raíces con gestos de reconocimiento de presente y de pasadoJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Lunes, 13 de octubre 2025, 11:25
La ciudad vivió ayer de una forma muy singular el Día de la Hispanidad y de la Guardia Civil con una serie de actividades en varios rincones de la ciudad.
El primer acto se desarrolló en la Plaza de España con el izado de la bandera nacional y un homenaje a los caídos en el monumento levantado al iliturgitano Manuel Espinosa de los Monteros, el precursor del himno nacional. Participaron el delegado de Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella; miembros de la Corporación Municipal y representantes de las fuerzas de seguridad, Protección Civil, Bomberos y de los colectivos religiosos y sociales de la ciudad.
Guardia Civil
Después, la Guardia Civil celebró en el pabellón ferial la festividad de su patrona, la Virgen del Pilar, que lo es desde el año 1913. El sacerdote Fernando Almansa se encargó en la eucaristía de recordar los lazos entre el Instituto Armado y esta advocación mariana. «El apóstol Santiago nos trajo la advocación mariana de la Virgen del Pilar, muy presente en todos nosotros como cualquier otra fe mariana muy arraigada en España». Almansa entabló una comparación entre la protección mariana y la que brinda en su trabajo diario la Guardia Civil a la sociedad.
El capitán-jefe de la Compañía de la Guardia Civil de Andújar, Alfonso García Mesas, se encargó de profundizar en la labor de la Benemérita. «Con más de 180 años de historia porque desde su fundación en el año 1844 por el duque de Ahumada, ha sido un pilar de servicio y de seguridad en España porque nació con la misión de llevar el orden y la protección a todos los rincones del país». García Mesas desgranó el significado del tricornio en el seno de la Guardia Civil, «ese sombrero de charol de tres picos que es un emblema de disciplina, seriedad y presencia».
Por cierto, el hermano del capitán de la Guardia Civil en Andújar, Juan Antonio García Mesas, llevó el peso de la parte musical y fue el conductor de todas las actividades celebradas ayer. Este andujareño, director de la Banda Sinfónica Ciudad de Jaén, antiguo responsable de la banda de música de Jaén y compositor de varias marchas cofrades en Jaén es también militar.
Gestos que conmocionaron
La celebración del día de la Guardia Civil dejó varios hechos tiernos y plenos de emoción. Se entonaron los himnos de la Guardia Civil y la 'Muerte no es el fin' tras el izado de la enseña nacional y la ofrenda floral a los caídos de la Guardia Civil.
El Guardia Civil Vicente Nadal, recibió la recompensa al Mérito Militar con distinto blanco, que se lo entregó el técnico de emergencias sanitarias que le salvó la vida en Huelva tras una atención providencial. El reconocimiento fue recíproco y no faltaron las lágrimas. La Guardia Civil Bárbara Serrano fue condecorada con el distintivo blanco y la cruz de bronce de la constancia. Este hecho atestigua la relevancia de la mujer en el cuerpo.