Galicia y Andújar se unen para exigir la adecuación del Camino Eufrasiano
PEREGRINACIÓN ·
Colectivos de la ciudad andujareña y el gallego As Cavarcas reclaman la desviación del Camino Francés hasta la tumba de San EufrasioPEREGRINACIÓN ·
Colectivos de la ciudad andujareña y el gallego As Cavarcas reclaman la desviación del Camino Francés hasta la tumba de San EufrasioJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Miércoles, 11 de octubre 2023, 12:51
Andújar y Galicia se han unido para pedir la puesta en marcha del Camino Eufrasiano, el que une la ciudad andujareña con Santiago de Compostela y que posee una serie de connotaciones muy especiales y singulares por las grandes devociones que encierran.
Publicidad
La Asociación Amigos ... del Camino de Santiago de Andújar 'Andújar Jacobea' nació con la finalidad de unir dos tierras, la andujareña y la gallega que tienen un denominador común; su vinculación con uno de los varones apostólicos que vinieron a España, San Eufrasio, por eso al Camino de Santiago desde Andújar lo ha denominado CAMINO EUFRASIANO.
La asociación lucense As Cavarcas, de O Incio, organizó recientemente con el apoyo de la Diputación de Lugo una marcha por tierras gallegas para pedir la desviación del 'camino francés' de Santiago hacia la tumba de San Eufrasio. La asociación As Cavarcas fue constituida en la localidad de O Incio con el objetivo de preservar el patrimonio histórico del municipio e impulsar su conservación y su cuidado, con actividades formativas.
Esta petición la lleva lanzando desde hace 10 la Asociación del Camino de Santiago de Andújar, que ya ha definido el trayecto que une Andújar con Santiago de Compostela y que vincula a San Eufrasio con dos tierras; la antigua Iliturgi y Galicia, donde el 'primer obispo de Jaén' y patrón de Andújar y de la Diócesis de Jaén dejó su huella.
El camino comienza en Andújar (justo en el templo de San Eufrasio) y en su primera etapa llega hasta el Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza. En la segunda se termina en Cardeñas para enfilar el municipio de Villanueva de Córdoba y enlazar con el camino Mozárabe. Desde allí se puede tomar el camino Mozárabe tradicional o el de Trujillo y ya se coge la Vía de la Plata para arribar a Astorga e introducirse por el Camino Francés, uno de los trayectos más célebres del Camino de Santiago.
Publicidad
Grandes devociones
El trayecto se desvía al valle de Santa María de Mao (donde están los restos de San Eufrasio) y en Samos se retornaría al Camino Francés, para concluir en Santiago de Compostela donde se venera al apóstol Santiago. La intención es la de fusionar dos grandes devociones, la Virgen de la Cabeza y Santiago Apóstol, a través de San Eufrasio, uno de los varones apostólicos.
En Andújar es patrón (y a la sazón de la Diócesis de Jaén) y este santo está enterrado en la parroquia de Santa María del Mao, en el municipio lucense de Incio. Además se concibe con la pretensión de conectar dos grandes centros de peregrinaciones mundiales que existen en España como son la Basílica y Real Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza y Santiago de Compostela.
Publicidad
El presidente de la Asociación Camino Santiago de Andújar, Antonio Porras, señala que la intención es añadir un atractivo más al turismo religioso de Andújar. Porras reclama la implicación de la Hermandad de San Eufrasio y la administraciones públicas. Porras ya presentó el proyecto a los ayuntamientos de Andújar y O Incio, localidades que están hermanadas por San Eufrasio. El colectivo que preside Antonio Porras está cerca de perfilar su página web caminoeufrasiano@caminosantiago.net y pone su disposición el número de whastap 691 039 620 para las personas interesadas en el proyecto. La asociación ya ha tramitado más de 500 credenciales.
En la localidad de O Incio desean la puesta en marcha para darle vida a una zona que se está quedando despoblada y que cada vez está más envejecida y que guarda la tumba de San Eufrasio.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.