
El debate de las obras del centro histórico de Andújar
Reforma de la Plazas de España, Constitución e Isidoro Miñón ·
Los trabajos de peatonolización empezaron con ilusión pero su desarrollo ha generado polémicaSecciones
Servicios
Destacamos
Reforma de la Plazas de España, Constitución e Isidoro Miñón ·
Los trabajos de peatonolización empezaron con ilusión pero su desarrollo ha generado polémicaJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Martes, 26 de septiembre 2023, 13:19
Corría el verano del año 2022 cuando el entonces equipo de gobierno presentó, en sociedad, su proyecto de humanización y peatonalización de la Plaza de España y Plaza de la Constitución, cofinanciado con Fondos Europeos Next Generation.
El proyecto estaba acogido a través de una subvención otorgada en el marco del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España con un montante de 1, 39 millones de euros.
El proyecto contemplaba la intervención en este emblemático espacio de la ciudad con el objetivo de unificar ambas plazas con elementos de diseño urbano y zonas verdes, dando una mayor visibilidad y realce a los edificios monumentales del entorno, reduciendo el tráfico innecesario y creando nuevas zonas de paseo y estancias para la convivencia. Uno de sus propósitos era la de mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones, reducir la presencia de vehículos en el entorno, fomentar otras formas de movilidad y crear nuevas zonas de arboleda y fuentes artísticas.
Esta actuación estaba complementada por otras intervenciones futuras en las calles Tercia e Isidoro Miñón con la idea de facilitar la accesibilidad al centro de Andújar. En la actualidad solo queda el inicio de las obras de la calle Tercia, y el partido que antes detentaba el poder en el Consistorio, el PSOE, apremia al actual del PP al inicio de los trabajos en el calle Tercia. Por aquel entonces, este proyecto contó con el beneplácito de los grupos políticos representados en la Corporación, y en un principio hubo un asentimiento por parte de la ciudadanía, aunque existía un recelo por la completa peatonalización del entorno.
Comienzan las obras
A mediados del mes de enero de este año comenzaron los trabajos en la Plaza de la Constitución, y de una forma paralela, las críticas y la polémica. Los responsables de negocios de la zona no acogieron de buen grado que se les cerrase el centro, justo en una época en que la ciudad se aprestaba vivir los grandes eventos y acontecimientos como Andújar Flamenca, la Semana Santa o la Romería de la Virgen de la Cabeza. A nivel político estaban aplacados los ánimos, porque los contrincantes más directos del gobierno, sobre todo el PP, presagiaban una mala planificación que podía tener su coste político en las urnas. Su vaticinio se cumplió en mayo con el resultado electoral que desembocó en un cambio político. Una de las causas se apuntó a estas obras.
Entretanto, el anterior gobierno buscó soluciones alternativas par las grandes celebraciones, pero los responsables de los negocios andaban ya enfadados, porque según el testimonio de algunos de ellos, las obras de la Plaza de la Constitución estarían listas par abril. En la actualidad se hallan en su fase final.
Plaza de España
Las obras de la Plaza de España y de Isidoro Miñón, empezaron en junio, justo en el mes en el que se produjo el cambio de mandato en la ciudad y coincidiendo con la polémica de la tala de árboles en la Plaza de España.
Los actuales gobernantes, el PP en mayoría absoluta, quieren soltar lastre cuanto antes. Su intención, así lo han deslizado a esta redacción, es dejar listas para noviembre las plaza de España y de la Constitución y para finales de año, la zona de Isidoro Miñón, ante la presión de los negocios y porque el plazo estipulado apremia. Desde el seno de los comerciantes y del colectivo del patrimonio, van a esperar el resultado final, aunque la edil de Vox, María Peinado, asevera que la Plaza de la Constitución ha perdido su identidad, personalidad y ve menos jardines.
Según un estudio aportado por los expertos Antonio Peral López, José Peral López Juan Vicente Córcoles de la Vega y Rafael A. Casuso Quesada atestiguan qu las plazas de la Constitución y España de Andújar están incluidas en la delimitación del Conjunto Histórico de Andújar declarado BIC y el entorno de protección del Monumento del Palacio Municipal de Andújar también declarado BIC .
Añaden que en el Catálogo del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de Andújar está incluida la ficha U-13 de Espacios Urbanos con la denominación «Plazas de España y de la Constitución.
Indican que se permiten las obras tendentes a la conservación o restauración de las características esenciales o corrección de discordancias detalladas en el apartado «cualificación» y se podrán admitir cambios adicionales en ordenación, tratamiento, jardinería o mobiliario, siempre que sigan las condiciones de los puntos siguientes.
Estos expertos abogan porque se conserven los elementos originales de la intervención de Regiones Devastadas tales como la configuración especial general y luminarias, mobiliario de asiento, quioscos, parterres, etc.
Constatan que la plaza de la Constitución (plaza del Mercado) es el espacio público más representativo de la ciudad desde la Edad Moderna y un ejemplo del urbanismo andaluz y de la arquitectura de posguerra. «Sin duda, cualquier actuación de mejora que se proponga en este Bien Urbano es bienvenida con objeto de integrarse en las necesidades contemporáneas de la ciudad, como puede ser la accesibilidad,sostenibilidad de las instalaciones o servicios actuales demandados para este tipo de espacios utilizados en cualquier tipo de acto lúdico o cultural», recomiendan.
Estos estudiosos instan a que el proyecto debe ir dirigido a detectar los problemas de funcionalidad y aquellos aspectos que desvirtúen o puedan distorsionar la apreciación del bien y las «fachadas» que lo delimitan: mejora del tráfico o su eliminación, instalaciones, elementos y mobiliario en mal estado, integración del jardín adyacente a la Iglesia de San Miguel y proponen resaltar el mobiliario urbano formado por las farolas y bancos de piedra molinaza de gran belleza y que deberían ser restauradas.
«El objetivo del proyecto deberá mantener el carácter y materiales presentes ya que forman parte de los valores por los cuales este espacio presenta un especial interés, los que se introduzcan nuevos deberán adecuarse a los ya existentes y deberán adaptarse a los colores y texturas tradicionales, así como a loselementos vegetales presentes con objeto de mejorar la circulación peatonal que creará recorridos y estancias agradables».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.