Los últimos estudios revelan la expansión del lince de Andújar hacia otras zonas impensables
MEDIO AMBIENTE ·
Secciones
Servicios
Destacamos
MEDIO AMBIENTE ·
J. C. GONZÁLEZ
SIERRA DE ANDÚJAR
Viernes, 19 de febrero 2021, 20:36
El director general de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos de la Junta de Andalucía, Ángel Sánchez García, ha indicado que cada vez son más frecuentes los avistamientos de linces en fase de dispersión fuera del área de presencia estable de la especie y el intercambio de ejemplares entre núcleos. En este sentido ha precisado la población de linces de Andújar está interconectada con Guadalmellato Cardeña-Montoro, Guarrizas y Campo de Calatrava, ya en Castilla-La Mancha.
También se ha detectado desde el año 2011 una expansión del lince hacia los olivares del pie de sierra del núcleo Andújar-Cardeña, lo que testifica que el lince ibérico esmás plástico de lo que se pensaba originalmente y que puede utilizar ciertos hábitats que antes se consideraban inadecuados, siempre que exista una gran población de conejos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.