Las últimas restricciones en riegos sitúan en alerta el desarrollo de algunos cultivos de la zona
MUNDO DEL CAMPO ·
Las lluvias de abril, buenas para el campo, no sube el nivel del pantano del Rumblar, ni satisface las expectativas de los regantesJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Miércoles, 5 de mayo 2021, 14:05
Las últimas lluvias han sido beneficiosas para el campo, pero la reserva del pantano del Rumblar no ha aumentado y permanece en el 38% de su capacidad, por lo que los cultivos de la zona necesitan ahora más que nunca que caiga el 'agua de mayo'.
Publicidad
La Comunidad de Regantes del Rumblar ha recibido entre un 50 y un 60% de una dotación normal de riego. En total le han concedido 3.750 metros cúbicos hectárea. Esta zona se halla aún en situación de alerta y los regantes esperan que llueva para este mes de mayo, porque las precipitaciones del mes de abril no han satisfecho sus expectativas, ya que le han concedido algo más de la mitad de la dotación de riego de un año normal. En el transcurso de esta semana se va empezar la concesión en el riego. Debido a esta reducción, varios agricultores están dudando en sembrar algunos cultivos.
Muy justo
El jefe de Explotación de la Comunidad de Regantes del Rumblar, Rafael Delgado, calcula que con esta cantidad que se le ha concedido se pueden salvar cultivos de verano, como la arboleda y las hortalizas. Pero avisa que otras cultivos como el maíz el algodón (que se recolecta a principios del otoño) necesitan más regadío, unos 6.000 metros cúbicos por hectáreas, por lo que ve dificultades para lleguen al final del ciclo. «Estamos por debajo de la situación límite, aunque todo depende del agua que caiga en las próximas semanas y si viene con unas cuantas borrascas podemos pasarnos casi todo el mes sin regar», desea. De momento toca ahorrar en riegos, y de eso saben mucho en la comunidad.
Delgado tenía depositadas sus esperanzas en que las lluvias hubieran sido más copiosas en abril y se acuerda de otros años en que mayo fue abundante en precipitaciones. Eso sí ya no espera que suba el nivel del pantano. «El terreno está ahora más caliente, las horas de sol son mayores y las escorrentías son mucho menos frecuentes», constata el responsable de Explotación de la Comunidad del Rumblar.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión