Canal de riego en ls inmediaciones de Los Cerrillos, el pasado domingo, tras las últimas precipitaciones.. J. C. GONZÁLEZ
De momento, hay garantizada agua para el consumo humano en los próximos tres años en la comarca

Las últimas lluvias eleva en 10 hectómetros más el agua embalsada en el Rumblar

MUNDO DEL CAMPO ·

El pantano pasa del 33 al 40 por ciento de su capacidad y necesita una primavera generosa para garantizar la campaña de riego al completo

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Miércoles, 17 de febrero 2021, 13:10

Las últimas lluvias si han tenido más incidencias sobre el campo, y beneficiosas. El agua acumulada ha subido la capacidad del pantano del Rumblar, que ya se sitúa en el 40%.

Publicidad

El mes pasado se hallaba al 33 y acumulado 10 hectómetros más de agua. «Todavía no tenemos garantizada la campaña de riego, pero nos queda por delante la primavera», precisa el jefe de Explotación de la Comunidad de Regantes del Rumblar, Rafael Delgado. «Solo nos ha faltado otros tres días lluvia y esperamos que llueva en la primavera para que el pantano se recupere todavía mes», desea. La media de la cuenca del Guadalquivir se halla al 40%, por lo que necesita otro periodo de lluvias. El embalse del Jándula solo alcanza el 29%.

Fin de la aceituna

El cese de las precipitaciones y implantación de este anticiclón va a permitir ya que acabe definitivamente la campaña de aceituna. «A la que le quedan unos 10 o 12 días», calcula el responsable de la UPA en la localidad, Juan Santamaría. Indica que esta campaña es buena pero matiza. «Con menos rendimiento que otros años».

El delegado local de Asaja, Miguel Girón, considera que todavía tiene que llover en primavera para que se sigan llenando los pantanos, «que todavía andan escasos», acota. Respecto a las campaña de la aceituna, Girón precisa que solo quedan por recoger los olivares de la campiña. Este dirigente agrario explica que los bajos rendimientos se han debido a que:«La oliva no hizo aceite en su momento y este año el rendimiento solo será de 17». Girón avisa que la provincia de Jaén va a perder con la reforma de la PAC. «Los olivareros van a percibir menos ayudas», lamenta.

Miguel Girón muestra su preocupación por el desarrollo de la siembra de la primavera, porque al parar en seco la pandemia la caza y la actividad montera. «Estemos previendo que la gran cantidad de animales que no han sido cazados van a causar un daño considerable en los cultivos y en la agricultura y en las siembras», vaticina Girón.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad