Turistas ayer en la Torres del Reloj de Andújar. J. C. GONZÑALEZ
El embalse del Jándula y el lince ibérico fueron la imagen de la provincia de Jaén en la última edición de Fitur

El turismo se anima en el municipio tras el final del Estado de Alarma

PROMOCIÓN ·

Aunque tiene una feroz competencia con la costa, la Oficina Municipal de Turismo y la sierra ya empiezan a ver el trasiego de viajeros

Jueves, 24 de junio 2021, 13:20

El municipio vuelve a recibir de forma paulatina la visita de los turistas. La Oficina Municipal de Turismo empieza a ver al paso de visitantes, principalmente de la zona del Levantey del Norte de España, que vienen a deleitarse con los encantos de la sierra y del municipio.

Publicidad

Así lo están haciendo en el transcurso de esta semana Manuel, Martín, Antonia y Silvia (de procedencia, gallega catalana y castellana) que han venido atraídos por los paseos a campo abierto por la Sierra de Andújar y a contemplar los animales. Están alojados en una casa rural de la sierra de la que tenían muy buenas referencias por su calidad. Estos alojamientos se han convertido en su campamento base que les permite recorrer toda la zona.

Ayer conocieron el casco urbano de Andújar y por la tarde viajaron a Jaén. Hoy finalizan su periplo por la provincia en Despeñaperros. «Venimos principalmente por tema cultural», comentó a IDEAL Manuel un presentador de televisión, que además es agente viajes. En esta etapa de pandemia han aprovechado las distintas desescaladas y el levantamiento de los Estados de Alarma para viajar por Segovia, los pueblos de la Castilla profunda, Matalascañas y ahora Andújar y Jaén.

Variedad de fauna

A estos turistas les ha cautivado sobremanera la cantidad de animales que existen en el parque natural Sierra de Andújar, han tenido la suerte de avistar linces, y también les ha llamado la poderosamente la atención la cantidad de aves que sobrevuelan la serranía. Estuvieron vadeando la zona de la sierra que conecta el embalse de La Lancha con el del Rumblar. Ayer en la ciudad tuvieron la oportunidad de ver el cuadro 'La Oración en el Huerto' del Greco en la parroquia de Santa María la Mayor, subir a la Torre del Reloj, pasearse por las murallas árabes y degustar la selecta gastronomía andujareña. Difundirán todo lo que han visto por estos lares. La visita de estos turistas testimonian el mayor nivel de reservas que está y la mayor proyección de la zona en la última edición de Fitur, donde la imagen principal de la provincia fue el Embalse del Jándula y el lince ibérico.

El empresario turístico, Antonio Crespo, afirmó que las reservas en su establecimiento del centro histórico está recuperando los niveles de la pre-pandemia par su alivio y satisfacción. «Ya alcanzamos un 70% y ya empieza a verse más alegría, porque antes del estado de alarma teníamos anulaciones y reservas a cuentagotas y desde el pasado día 9 de mayo la gente se ha animado en masa a viajar», confesó Crespo. Ha visto un cambio en la tendencia, porque si antes las reservas se pedían con antelación de una forma más programada. «Ahora lo hacen con uno o dos días de antelación», puntualizó, lo que denota la voracidad y las ganas de la gente por viajar.

Publicidad

Ramón Barrios, responsable de un alojamiento en la carretera del Santuario sí que está teniendo otra vez reservas. «Pero no como el año pasado a estas alturas, donde la gente se decantó por lo rural y lo interior, pero esta año están tirando más hacia la playa», puntualizó. Yla gente de Andújar ya también se está animando a viajar, Así lo ha detectado Rocio Pérez desde la agencia de viajes de la calle 22 de Julio. «Las familias se están interesando mucho por las islas y el Norte y tienen reparo a la hora de viajar al extranjero. La estancia media es de una semana y julio y la segunda semana de agosto son los periodos predilectos para el asueto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad