La subdelegada destaca la inversión del Gobierno de 1,2 millones de euros para la rehabilitación de la Cisterna Romana «La Calderona» de Porcuna
PATRIMONIO DE LA COMARCA DE LA CAMPIÑA NORTE ·
Catalina Madueño subraya el trabajo coordinado entre el Ejecutivo central, la Diputación y el Ayuntamiento para recuperar un espacio únicoANDUJAR IDEAL
PORCUNA
Viernes, 10 de septiembre 2021, 17:44
La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha destacado la inversión de más de 1,2 millones de euros por parte del Ejecutivo central para la rehabilitación y puesta en valor de la Cisterna Romana «La Calderona» de Porcuna.
Publicidad
Así lo ha puesto de manifiesto durante la visita institucional realizada a este importante yacimiento arqueológico, declarado Bien de Interés Cultural en 2014, junto al presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, y el alcalde del municipio, Miguel Moreno.
La subdelegada ha señalado que las obras tienen un presupuesto cercano a 1,7 millones de euros, de los que el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana sufraga el 70 por ciento gracias a las ayudas concedidas en el marco del Programa del 1,5 por ciento Cultural. «Este proyecto sale adelante gracias a la labor coordinada y el trabajo conjunto entre el Gobierno de España, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Porcuna. Ese apoyo económico prestado por las tres administraciones permitirá recuperar un espacio único y singular, adaptarlo para uso turístico y ponerlo al servicio de la ciudadanía», ha explicado Catalina Madueño. Hay que recordar que el Gobierno de España aporta el 70 por ciento, mientras que el Consistorio asume el 18 por ciento y la Diputación, el doce por ciento restante.
La cisterna de La Calderona, construida en el siglo I antes de Cristo, fue uno de los principales depósitos de almacenamiento de agua urbano de la antigua ciudad romana de Obulco y es el principal edificio que se mantiene en pie de la esa época. Actualmente se pueden distinguir dos espacios importantes: la galería de nacceso o corredor y la sala más importante o cámara de la cisterna.
Esta infraestructura histórica se encontraba «en un mal estado de conservación». Fue por ello que el Ayuntamiento presentó un presentó un proyecto para su rehabilitación y puesta en valor que se incluyó por parte del Gobierno de España en el Programa del 1,5 por ciento Cultural.
Publicidad
Las obras, que fueron adjudicadas a la empresa Tragsa, comenzaron a ejecutarse el pasado mes de marzo, con una primera fase de intervención arqueológica.
«Según nos ha comentado el responsable técnico de los trabajos, ya se ha ejecutado un 15 por ciento del total del proyecto y, si no surgen contratiempos ni imprevistos, se podrá cumplir el plazo de ejecución marcado, que es de 15 meses», ha asegurado la subdelegada. En este sentido, el objetivo es que la Cisterna Romana «La Calderona» esté lista para ser visitada por la ciudadanía en el verano del año 2022.
Catalina Madueño ha puesto de manifiesto la importancia del proyecto para recuperar un monumento arqueológico e histórico espectacular, «que se queda como legado para las generaciones futuras y que, sin duda, se convertirá en un referente turístico y de dinamización cultural de la provincia de Jaén, con el consiguiente reflejo en el desarrollo económico». Además, ha añadido que la preservación y recuperación del patrimonio también tiene un importante impacto en la creación de empleo: «Solo durante la primera fase de intervención arqueológica, se han generado unos 1.300 jornales, contratos vinculados a personas del municipio de Porcuna», ha especificado.
Publicidad
Responsables de la empresa adjudicataria han explicado el desarrollo del proyecto, el estado en que actualmente se encuentran la obra y cuáles son los planes para los próximos meses. Así, en estos primeros meses de trabajos, el equipo de arqueólogos ha realizado una excavación previa de las áreas que ocuparán el edificio de recepción y el puente de acceso a la cisterna, una intervención que ha ofrecido unos resultados de gran valor. Entre ellos, destaca especialmente una calle de época romana, con los restos de varias casas o construcciones domésticas de la época.
El presidente de la Diputación visita en Porcuna las obras en la cisterna romana de «La Calderona», actuación acogida al programa 1,5% Cultural en la que colabora la Administración provincial
El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, ha visitado hoy en Porcuna las obras que se están realizando para la recuperación, consolidación y puesta en valor de la Cisterna Romana de «La Calderona», un proyecto en el que colabora la Administración provincial. Durante esta visita, en la que han participado el alcalde de la localidad, Miguel Moreno; y la subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño, Reyes ha subrayado «el valor de la recuperación del patrimonio de cara a aumentar, enriquecer y diversificar los atractivos de nuestro Paraíso Interior, con la repercusión que esto tiene para el turismo y el desarrollo de nuestros municipios».
Publicidad
Diputación destina en torno a 200.000 euros a esta intervención, cerca del 12% de los 1,7 millones de euros con los que está presupuestada esta actuación en la que colabora el Gobierno de España a través del programa 1,5% Cultural –que sufraga en torno al 70 por ciento de la inversión– y el Ayuntamiento de Porcuna, que asume el importe restante. «Son proyectos que pueden ejecutarse gracias a la cooperación entre administraciones, para las que es una responsabilidad velar por el cuidado y la conservación de nuestro patrimonio», ha destacado Francisco Reyes, que ha incidido en «el valor único» de este vestigio existente en Porcuna.
La Cisterna de «La Calderona» es el principal edificio romano conservado en pie o resto emergente de la antigua ciudad de Obulco. Esta intervención supondrá su restauración estructural, actuación que permitirá habilitarla para su visita. A su vez, se construirá un centro de recepción que servirá para introducir y contextualizar la visita a este espacio. Además, este edificio servirá para profundizar en el conocimiento de la antigua ciudad romana. El acceso al mismo se realizará a través de un balcón desde el que se divisan los yacimientos del sector San Benito y del asentamiento de Los Alcores. A su vez, el centro contará con materiales de interpretación para conocer el sistema de abastecimiento de agua de Obulco.
Publicidad
Estas obras se suman a otros proyectos desarrollados recientemente con aportaciones del 1,5% Cultural de Gobierno de España y en las que ha colaborado la Administración provincial, como las intervenciones realizadas en los castillos de Bedmar –actualmente en ejecución–, Villardompardo o La Guardia de Jaén.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión