Siete años de cariño y profesionalidad a raudales
SOCIEDAD ·
El Complejo Virgen de la Cabeza trata con mimo a discapacitados intelectualesSOCIEDAD ·
El Complejo Virgen de la Cabeza trata con mimo a discapacitados intelectualesJOSÉ CARLOS GONZALEZ
ANDUJAR
Martes, 15 de enero 2019, 12:24
El Complejo de Centros dirigido a Personas Con Discapacidad Intelectual Virgen de la Cabeza acaba de cumplir en diciembre siete años de funcionamiento.
Publicidad
Su objetivo principal se centra en infundir cariño y respeto entre los trabajadores que lo conforman y de estos a los usuarios. Ofrece una asistencia integral personalizada, comprometida con el bienestar de sus residentes y sus familiares y posibilita que se sientan atendidos por los mejores medios, con acceso a grandes profesionales. La directora de Trastornos de Conducta del complejo, Carmen Cabezo, ha indicado que este servicio ha supuesto un a mejora en las 39 personas con discapacidad intelectual que están acogidas en este centro. «Primero ingresan personas que son de la localidad y de la comarca y luego vienen de todas las provincias cuando hemos cubierto las necesidades de las personas de la zona», explica.
Cabezo señala que han tenido muy buena acogida por parte de la ciudad de Andújar «y nuestros residentes se consideran ya iliturgitanos», comenta. Los residentes participan de las actividades que se realizan en Andújar y la Concejalía de Igualdad y Bienestar Social también cuenta con ellos para la práctica del deporte adaptado, la mecanografía y también acuden al Centro de Acceso Público a Internet, CAPI. «Se van distribuyendo las tareas según sus capacidades», explica esta responsable. Todos los años acoge a los Reyes Magos, a las banderaS de la Real Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza, participan de la ofrenda de flores y en la recepción de cofradías por la Romería y están unidos a colectivos de la ciudad como la asociación Anduxar, Esphera Teatro y la peña del Barcelona, con los que realizan actividades. Además, en la pasada Semana Santa, también sacaron a la calle su propio paso.
Trabajadores
Un total de 30 profesiones trabajan en este centro «como hay dos perfiles de usuarios, uno requiere una ratio de atención mucho más alta, que se fija en un trabajador y medio por persona, en el otro perfil, donde se trabajan con personas que ya gozan de más autonomía, la ratio ya es más baja», aclara. Este centro dispone de un servicio sanitario, de terapia ocupacional, de una psicóloga «a los que se añaden el personal de atención directa». También tiene su propia cocina «y las especialidades que ellos necesitan están cubiertas». Cabezo añade que las 39 camas están ocupadas por lo que la unidad de respiro familiar no se pueden llevar a cabo «en el centro disponemos de dos unidades de Día, pero estamos a la espera de que las plazas se concierten con la Junta de Andalucía». Una de las unidades está pensada para los discapacitados físicos y la otra para discapacitados intelectuales con terapia ocupacional. «Aquí tenemos una piscina propia, que se utiliza sobre todo en verano y también nos beneficiamos de la Piscina Municipal a través de los Servicios Sociales».
Carmen Cabezo señala que los familiares de los residentes están contentos con los profesionales del centro «y nosotros con ellos, porque aquí nos tratamos todos como una familia, donde la atención es muy especializada porque existe mucho personal», detalla. Así se atestiguó en la fiesta navideña.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.