Un sector preponderante se tambalea
AGRICULTURA ·
La buena cosecha de algodón no palía la preocupación por la caída de los preciosJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDUJAR
Domingo, 3 de noviembre 2019, 21:33
Pese a una gran campaña de algodón, la preocupación impregna el ánimo de los agricultores y asociaciones agrarias por la caída de los precios ... y el descenso de cosecha en la campaña de aceituna que se avecina. El sol y calor ha favorecido el cultivo del algodón en Andújar y su comarca, pero está mermando el potencial del olivo.
Los caprichos de la meteorología muestran sus contrastes en el mundo del campo, y más en una zona como la de Andújar, que casi la mitad de la mano de obras masculina se le lleva la agricultura.
El delegado local de UPA, Juan Santamaría califica la reciente campaña se algodón de «buena», pero matiza que su precios, y el de la agricultura «están tirados». Santamaría es el portavoz del desencanto que atenaza a los agricultores «estamos abandonados de la mano de Dios, porque cuando vamos a comprar un producto, vale lo que ellos dicen y se minusvalora nuestro trabajo y producción», implora.
En este sentido argumenta que no tiene sentido unos precios bajos del aceite «cuando se avecina una menor cosecha». Asevera Santamaría que de no estar subvencionado el algodón, tendría a desaparecer. También lamenta que el precio del aceite baje de los dos euros.
Asaja destaca la buena cosecha de algodón. Su responsable en la zona, Miguel Girón, sitúa la cosecha por encima de los 2.000 kilos por hectárea «este año ha salido un buen algodón porque ha acompañado el tiempo», razona. Ya la valoración satisfactoria cambia se refiere al tema de los precios «se espera como mucho que alcance los 38 céntimos por kilo y aunque es barato lo sembramos porque tenemos importantes subvenciones, porque de lo contrario no sacábamos el algodón». Girón precisa que el algodón es uno de los poco cultivos rentables que quedan en la actualidad. En lo tocante a la campaña de la aceituna, Girón confía en que llueva en las próximas semanas «para que se llenen los pantanos y engorde la aceituna y los pastos empiecen a proliferar porque el campo está hecho una pena porque los animales no se pueden alimentar de la naturaleza y les tenemos que suministrar pienso y paja con los costos que acarrea».
Miguel Girón preside una cooperativa en la ciudad que el año pasado se embarcó con el aceite temprano «que este año nos ha salido de una gran calidad, porque hemos corregido errores que tuvimos el año pasado, cuando nos aventuramos por primera vez en esta experiencia». Han extraído la variedad de alberquino «que se está vendiendo bastante bien», apunta.
COAG
Remedios Peña, de la COAG, señala que este año el algodón se ha cogido muy bien «pero el precio ha bajado un 30%, por lo que se ha cogido un algodón bueno, de calidad y barato, por lo que las industrias y las desmotadoras son las que han llenado el saco». Constata que el agricultor ha perdido unos 20 céntimos por cada kilo de algodón «y nosotros compramos los productos cada vez más caros».
Peña defiende el trabajo de los algodoneros de la provincia y de la zona «que siembran para sacarle producción y cada vez obtienen menos beneficios» y vaticina un desencanto de la gente a la hora de sembrar el algodón. En la misma tesitura dice que se halla el aceite «no entiendo que un zumo puro de aceite de oliva cueste dos euros y un litro de zumo de naranja que lleva solo el 10% de la naranja valga lo mismo». Deduce que se trata de una estrategia para hundir a los sectores por parte de los grandes grupos de inversión.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.