Borrar
Un ciervo lanza el imponente y espectacular bramido en la sierra. VICENTE LAGUNA.

Ruidos que captan gran interés

NATURALEZA ·

Arranca oficialmente en la serranía la época de la berrea que suscita una gran expectación turística y acentúa y posibilita la biodiversidad del entorno

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

PARQUE NATURAL SIERRA DE ANDÚJAR

Jueves, 24 de septiembre 2020, 12:56

El gran número de cotos de caza mayor que posee la serranía andujareña y la variedad de los animales, propician que la berrea se convierta en un espectáculo llamativo en la zona.

La berrea atrae a muchos fotógrafos de la naturaleza y capta el interés de los lugareños que se agolpan para escuchar el imponente bramido de los ciervos y la lucha titánica que mantienen los machos de esta especie por cortejar a su harén y después perpetuar a estos animales. Las últimas lluvias han empezado a subir de tono este llamativo espectáculo que se produce en la naturaleza. «Uno de los grandes valores que posee la berrea es el turismo, porque atrae a visitantes de varios puntos de la provincia y de España», reseña el presidente del colectivo medioambiental Ameco, Emilio Rodríguez.

Características

La berrea es el proceso de celo del ciervo y del gamo. «Estos animales dejan de comer y promueven unos grandes valores ambientales porque luego en primavera empiezan a parir las hembras, por lo que se produce una regeneración natural y propicia que existe una importante población de estos animales». Los sitios más señalados para ver este espectáculo son los Alarcones, Los Escoriales (dirección el embalse del Jándula o de La Lancha) y las rutas de Santuario hacia el límite con la provincia de Ciudad Real y la carretera que une Andújar con Baños de la encina por la sierra. Uno de los contratiempos con los que se encuentran los visitantes es el mal estado de la carretera que llega hasta el embalse de La Lancha y que depende de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Desde la junta rectora del parque natural Sierra de Andújar se ha hecho un llamamiento a al gran número de visitantes que acude a presenciar la berrea para que mantenga limpia la zona.

El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, organiza dentro de sus talleres visitas a los lugares donde se desarrolla esta época de celo para que la ciudadanía conozca una de las singularidades del municipio. Con la berrea comienza un periplo que se extiende con las monterías y llega hasta la época del celo del lince en invierno y concluye en primavera con la Romería de la Virgen de la Cabeza.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Ruidos que captan gran interés

Ruidos que captan gran interés