Los responsables de la rectora del parque natural casarán desarrollo y protección
MEDIO AMBIENTE ·
El flamante presidente del espacio protegido, Mario Martínez aboga por su promoción turística y un respeto a la conservaciónJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
Lunes, 6 de julio 2020, 11:55
Mario Martínez Pulido ya ejerce como presidente de la junta rectora del parque natural Sierra de Andújar, cargo que asume con ilusión. Los pagos serranos iliturgitanos no le son nada desconocidos a este inspector veterinario de la Oficina Comarcal Agraria de Andújar (OCA) y señala que esta experiencia:«Me puede enriquecer a nivel profesional y personal», subraya.
Mario Martínez conoce las entrañas de este enclave protegido tras inspeccionar la abundante y profusa ganadería que encierra. «Además mantengo gran relación con habitantes del parque natural», confiesa. También trabajó como veterinario autorizado en las monterías de enjundia que se desarrollan en la sierra, porque inspeccionó las piezas de caza. Además, hizo la prestación social sustitutoria en este enclave natural en el año 1993 con los agentes forestales. «Ese fue mi primer contacto con la sierra», rememora.
El flamante presidente de la junta rectora del parque natural Sierra de Andújar destaca el gran grado de conservación de este espacio protegido. «Mantiene las características típicas del bosque mediterráneo y destaca por la conservación de las especies que no existen en otros parques y que están en peligro de extinción», define Martínez.
Retos
El presidente está en permanente contacto con el director-conservador del parque, Antonio Marín, y ya han plasmado sus retos. El primero será el inminente comienzo del Centro de Interpretación del Lince (preso de un enorme retraso). Ya se han autorizado todos los trámites ambientales y administrativos, por lo que en otoño comenzarán las obras. «Se convertirá en un centro de exhibición porque se traerá a una pareja de linces del Centro de Recuperación de la Olivilla, lo que le dará una mayor vistosidad», augura Mario. Este centro se va a ubicar en Parque Medioambiental del Cercado del Ciprés, que se va tematizar con imágenes de fauna y flora del entorno.
Los nuevos responsables de la junta rectora quieren que se elimine la Orden de Restricción de las vías pecuarias, data del año 2003, con la idea de atraer a más visitantes. «Vamos a intentar que no se perturbe el periodo de cría de las especies». También andan embarcados en el fomento del turismo cinegético con visitas guiadas con todo terrenos a las fincas privadas que guardan las piezas de caza. «Sería una buena forma de abrir el parque», considera. Otros de los proyectos en los que se trabaja es el adecentamiento y puesta en valor del área recreativa del Encinarejo. También se está ideando la puesta en valor de la finca de Zumacares. «Se podría licitar a una empresa para que realizar labores de educación ambiental, se realizaran talleres y sirviera de punto de encuentro para el turismo», propone el recién elegido presidente de la junta rectora. Otra de las iniciativas será el arreglo de la carretera del Centenillo que está muy deteriorada. También se va a insistir en la educación ambiental entre la población más joven.
En el seno de la junta rectora se va seguir insistiendo en colocar señales del parque natural en la autovía. «Para que cuando pasen los viajeros sepan que aquí tenemos un parque especial», reclama Martínez Pulido. Aquí van a tener que dialogar con el Ministerio de Fomento. También se van a colocar contenedores en el Camino Viejo del Santuario para que esté mucho más limpio. «Tenemos que buscar una compatibilidad clara entre el desarrollo turístico y la conservación», aboga Martínez.
El presidente de la junta rectora del parque natural Sierra de Andújar no se olvida de su faceta de veterinario y muestra su preocupación por la difícil situación que atraviesa la ganadería. Habla de como ganaderos tienen que enviar al matadero a toros de lidia por falta de espectáculos taurinos. También apunta que la miel (muy implantada en la zona) está pasando por una crisis de precios importante y a las viscisitudes del ovino, porcino y caprino, cuya carne iba a la restauración que ha estado parada. «No obstante se van a sacar ayudas desde la Junta». Eso sí se muestra muy ilusionado con las grandes expectativas que han surgido en el turismo de la sierra, porque se van a llenar los establecimientos de parque. «La gente busca el espacio libre y evitar la aglomeración de la playa».
Mario Martínez propondrá la promoción del pastoreo en las fincas del parque para que no se pierda este oficio tan arraigado en el entorno. «Prevendrían incendios y se fomentaría la trashumancia», concluye.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.