Productores de la zona inculcan a la sociedad las excelencias del aceite de oliva
AGRICULTURA ·
Olivicultores se embarcan en la producción ecológica y temprana y en las variedades ante las amenazas de la sequía y las placas solaresJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
CORRESPONSAL
Miércoles, 12 de noviembre 2025, 13:37
La apuesta por las excelencia en la producción del aceite de oliva, en un municipio que conjuga la variedad que presentan la sierra y ... la campiña, y el regreso a los métodos tradicionales de recolección, marcan el calendario de una nueva campaña, cuando aún se vende el aceite temprano.
El andujareño Francisco Guerrero, preside la Asociación del Olivar Tradicional Español (Asolite) concebida hace ahora cinco años para defender los intereses del olivar y mejorar la situación en la que se halla el aceite de oliva. Pues bien, Guerrero ha indicado que la próxima campaña de aceituna se prevé algo inferior que lo anunciado por la Junta de Andalucía en su foro anual. «El olivar de secano, que representa un 60%, ha pasado por un estrés hídrico, y la lluvias tardías han permitido tan solo una ligera recuperación», confirma Guerrero. Este olivicultor se dedica a la producción de oro líquido en zonas de sierra y de la campiña del entorno y explica las diferencias de los aceites que se extraen en uno, y en otros lugar. «No existen grandes diferencias, pero el aceite de la sierra es más afrutado que el de la campiña, que deja más kilos que el de montaña», especifica.
Guerrero viene apreciando como la gente empieza a valorar cada vez más el aceite temprano que empieza a cogerse en octubre. «La ciudadanía percibe más los sabores y los olores de estos aceites verdes, de los virgen extra que se fabrican ya a partir de noviembre cuando el fruto está ya maduro», confirma. En esta semana ya paran con la producción de aceite temprano, y empezarán con la campaña de recolección de aceituna a partir del día 20 de noviembre.
Plantas solares
Francisco Guerrero y su familia tienen esparcidas sus hectáreas de olivos por Villanueva de la Reina, Arjona, Montoro y la Carretera de La Parrilla. Ve en la instalación de las plantas solares un verdadero problema para el cultivo, «se han arrancado muchos olivares y los puestos de trabajo que van a proporcionar estas placas vienen de fuera», comenta.
Olivar ecológico
Pese a los contratiempos, los agricultores de la zona no se arrugan y tratan de darle valor añadido al oro líquido de la zona. Rosario Melero explica como una finca de 30 hectáreas justo al lado del paraje de San Ginés y ya enclavada en la serranía andujareña abrigada ya de pinos, se dedica a la producción ecológica del olivar. «Tratamos el campo como los de antiguamente con animales, no echamos nada de químicos», relata. Los mulos, ocas y ovejas son testigos de esta producción natural, desprendida de los herbicidas en los tratamientos con los plagas. Ete aceite ecológico se produce, además, ya en la serranía, justo en la periferia del parque natural Sierra de Andújar, lo que le confiera un extra a sus aceites.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión