Una frutera muestra la amplia gama de berenjenas. JUAN VICENTE CÓRCOLES

El producto estrella de la zona de Andújar y su comarca, la berenjena, ya está en los mercados

GASTRONOMÍA ·

Producen cada año unos 300.000 kilos que van para consumo y la industria conservera

josé carlos gonzález

ANDUJAR

Martes, 23 de julio 2019, 13:35

Desde el pasado mes de junio hasta bien entrado el otoño hay berenjenas en las huertas andujareñas y en los mercados. y fruterías.

Publicidad

El integrante de la Asociación Gastronómica Epicúreos, Juan Vicente Córcoles, señala que la berenjena es la reina de la huerta de la «y por lo tanto de nuestra gastronomía, de ahí que en octubre de 2012 se hicieran las Primeras Jornadas Gastronómicas sobre la Berenjena», constata Córcoles. Este año se celebrarán las octavas. La cooperativa agraria 'San Cristóbal,' de Marmolejo, es la gran receptora de cara a la comercialización exterior, viajando la mayoría a la zona de Almagro (Ciudad Real). Juan Vicente Córcoles señala que la berenjena es una planta herbácea (solanum melongea L), de la familia de la Solanáceas (como la patata, el tomate o el pimiento). Originaria de las zonas subtropicales de Asia, se cultivaba en la antigüedad en la India y China. Sobre el año 1000 a.C. se sabe de su existencia en Egipto, expandiéndose por todo el Mediterráneo a través de Turquía. «A nuestra península llega durante el primer milenio a.C. por las colonizaciones de fenicios y griegos», precisa este experto gastronómico.

De muchas maneras

Córcoles afirma que las berenjenas presentan una gran variedad de tamaños, formas y colores, siendo el color blanquecino de su carne y semillas una característica común de las distintas variedades. «En España la civilización árabe la revalorizó siendo común en nuestra cocina a final de la Edad Media».

Hoy se pone de muchas formas. El famoso libro de Simone Ortega '1080 recetas de cocina' habla de las berenjenas al ajo, cocidas con tomate, al estilo de las setas, fritas, gratinadas con tomate, con jamón y bechamel, rellenas de arroz, carne o champiñones, en salsa al gratén. «En Andújar la cocina de berenjenas es un plato único, muy nuestro», detalla Córcoles, quien agrega que la berenjena se pone de muchas formas «debido a los magníficos cocineros de nuestros bares y restaurantes». China es el primer productor a nivel mundial, seguido por la India, Turquía e Italia. España está entre las diez primeras productoras Andújar, Villanueva de la Reina, Arjona, Arjonilla y sobre todo Marmolejo, suele producir unos 300.000 kilos de berenjenas para consumo doméstico y para la industria conservera. Juan Vicente Córcoles enumera que está compuesta por hidratos de carbono, pocas proteínas y apenas grasas. Es rica en potasiocalcio , folatos, magnesio, fibra, vitaminas del grupo B y la C.

La berenjena está indicada en el caso de cálculos renales (litiasis renal), retención de líquidos e hipertensión arterial. Activa la función biliar actuando como colagoga, favoreciendo la producción de bilis y de jugo pancreáticos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad