tPrimeros mensajes de cautela ante la integración del hospital en el SAS
SANIDAD ·
Desde el Sindicato Médico de Andalucía se atisba un cumplimiento de plazos y la delegada de Salud dice que se acaban los agraviosJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Viernes, 7 de enero 2022, 19:59
La integración del Hospital Alto Guadalquivir en el SAS (hecho que se consumó el pasado día 1 de enero) ha desatado las primeras reacciones, que apelan a la calma y hacen un llamamiento a la tranquilidad.
Publicidad
Raúl Illanes, médico de urgencias del centro hospitalario iliturgitano y representante del Sindicato Médico de Andalucía, ha señalado que el año pasado se produjeron varias reuniones en donde la Consejería de Salud y Familias planteó la intención de integrar las agencias sanitarias públicas dentro del SAS (Servicio Andaluz de Salud), donde como ha confesado IIlanes existía inquietud al principio en el seno de los profesionales y los representantes sindicales. «Pero a medida que se celebraron las diversas reuniones, quedaron claras las directrices y los procedimientos para integrar a los profesionales dentro del SAS y aunque queda pendiente el proceso de estaturacización del personal sanitario que quiera integrarse, se han ido cumpliendo los plazos y la fórmula que nos ha planteado la administración», deduce.
Respecto a la carencia de especialistas en el Hospital Alto Guadalquivir, Raúl Illanes diferencia la nueva organización del hospital y la dotación de personal. «La carencia de médicos es algo palpable y el movimiento de integración unifica el sistema y puede producirse más flujo de profesionales bajo esta fórmula», adelanta.
Versión de la Junta
La delegada territorial de Salud y Familias, Trinidad Rus, ha querido trasladar tranquilidad, puesto que asevera que este proceso de integración. «Va a traer una estabilización, así como una homogeneización en el único modelo que debe existir dentro de una comunidad autónoma como es la nuestra para el ámbito de los profesionales sanitarios».
Rus ha añadido que cuando llegaron al Gobierno se encontraron con un agravio comparativo con el resto de comunidades autónomas. «Las agencias públicas empresariales sanitarias que hacían la misma función que el resto del sistema del Servicio Andaluz de Salud y sin embargo tenían diferentes modelos retributivos, de contratación e impedían la movilidad, entre otras cuestiones», recordó.
Publicidad
La delegada ha indicado que la Consejería de Salud y Familias s ha optado por integrarlas dentro del Servicio Andaluz de Salud porque de lo que se trata es de contar con, «un sistema único que hace las mismas funciones apostar por la igualdad, el equilibrio territorial y por supuesto, la eficacia y la eficiencia en la gestión de los recursos públicos», se reafirmó en su defensa de la integración en el SAS.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión