JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
Jueves, 9 de febrero 2017, 03:13
Diego Ortega recuerda que no se está cumpliendo con la legislación vigente porque, como dice, al ser una ELA precisa de más financiación y servicios. Pide también un convenio de colaboración entre su entidad y el Ayuntamiento de Andújar para determinar las competencias.
Publicidad
El alcalde pedáneo presentó alegaciones al presupuesto municipal de 2017 y generaron polémica porque se las aprobó un partido que está en el gobierno del Ayuntamiento (el grupo andalucista), lo que desencadenó otra polémica política, porque la oposición ve una incongruencia por parte del equipo de gobierno actual en el Ayuntamiento de Andújar formado por PSOE y Grupo Andalucista.
Ortega ha percibido un mayor talante de diálogo por parte del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Andújar, aunque precisa que no llega la solución a su reivindicación que la califica de legítima y añade que necesita esta autonomía para poder prestar más servicios en los núcleos que conforman el poblado. Recuerda Ortega que la aspiración de más autonomía para la Entidad Local Autónoma de Los Villares de Andújar viene del año 2011 cuando entró de alcalde y recalca que con el anterior equipo de gobierno no tuvo complicidad ninguna, porque señala que nunca se le escucharon sus peticiones. «Con el actual equipo de gobierno es cierto que tenemos un mejor trato, pero seguimos en las mismas», recalca Ortega, quien apunta que la Entidad Local Autónoma de Los Villares-San José de Escobar está reconocida tanto por el Estado como por la Junta de Andalucía. Reconoce que se han producido varias reuniones con alcalde, Francisco Huertas, y con la concejala andalucista Encarna Camacho, «solo pedimos que se nos reconozcan las competencias mínimas que nos posibilita la ley como la reanudación de los plenos de la Entidad porque tenemos cinco miembros, el alcalde y cinco vocales, que vienen a ser lo mismo que un concejal», explica Diego Ortega, quien tuvo la oportunidad de reunirse el pasado día 17 de enero con el director general de la Administración Local, Juan Manuel Fernández Ortega, quien se comprometió a mantener más contactos.
El alcalde pedáneo afirma que la ELA de los Villares debe de disponer de su presupuesto propio para por ejemplo, tener su Guadalinfo, programa de empleo, un auxiliar que realice tareas administrativas y ayudas de las administraciones, «es tan fácil como que en una ciudad de 38.000 habitantes como la de Andújar, se destine, como exige la Ley, una partida específica para 1.200 habitantes», aclara Ortega.
Competencias
El alcalde pedáneo señala que está obligado a gestionar las competencias que le corresponden como el asfaltado de calles, el saneamiento, el alumbrado público y tenemos que tener un presupuesto propio para poder realizar todo esto y en todas las entidades de Andalucía está normalizada esta situación, menos en las de la provincia de Jaén», lamenta Ortega, quien constata que se están mermando las posibilidades de desarrollo de esta entidad de más de 650 habitantes y 2, 3 kilómetros de extensión. Eso en lo que respecta a Los Villares de Andújar y San José de Escobar, porque también se extiende a otros núcleos como La Carretera de La Parrilla.
Publicidad
El Ayuntamiento ha habilitado un nuevo espacio público en el poblado de Vegas de Triana, tras las obras de mejora que se han acometido en la calle Águilas de esta pedanía.
Estos trabajos han sido visitados por el alcalde de Andújar, Francisco Huertas, el delegado de alcaldía en Vegas de Triana, Antonio Márquez, y el concejal de Infraestructuras Urbanas, Luis Salas. Los trabajos han consistido en la adecuación de un terreno situado junto al colegio Guadalquivir, con la pavimentación del firme, vallado perimetral, iluminación, así como con la instalación de máquinas de circuito saludable. Para ello, el Ayuntamiento ha invertido 7.500 euros.
El primer andujareño ha destacado que esta zona se convierte ahora en un espacio de convivencia que podrán disfrutar los vecinos y vecinas y explicó que esta actuación es fruto de una partida de inversiones para las pedanías, que se reflejan en el presupuesto municipal y que se recuperó el año pasado. Huertas ha subrayado que su equipo de gobierno considera que es fundamental asegurar las inversiones en cada una de las pedanías y, «por eso, están incorporadas en el presupuesto del año pasado y de este año», señala.
Publicidad
ELA de Los Villares
Por otra parte, fuentes del equipo de gobierno han indicado a IDEAL, que el tema de la Entidad Local de Los Villares-San José de Escobar lo están negociando a través de varias reuniones entabladas con el pedáneo, Diego Ortega, y aclaran que se quiere dejarlo todo muy atado antes de tomar una decisión, ante la desaparición de entidades de este tipo que se están produciendo en otras zonas de España.
También aclaran que se está duplicando por parte del Ayuntamiento las partidas que se destinan a los poblados. Este año van alcanzar los 19.500 euros, El gobierno también quiere salir al paso de las críticas que ha recibido por parte de la oposición, a la que reprocha que nunca ha creído en los poblados y le conmina a que no vengan a dar lecciones sobre este asunto.
Publicidad
Atestigua que los proyectos que se están llevando a cabo en Las Vegas de Triana son un ejemplo del actual equipo de gobierno por el desarrollo de los poblados de colonización.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.