Secciones
Servicios
Destacamos
m.r.arévalo
Miércoles, 19 de octubre 2016, 08:08
La reliquia de un hueso de la santa llegó de la parroquia de San Eufrasio, en Andújar, donde se profesaba una gran devoción a la patrona de Villanueva de la Reina y a San Eufrasio, que ejerció copatronazgo hasta el año 1909.
Potenciana vivió en el margen derecho del río Guadalquivir, a las afueras de Villanueva de la Reina, cerca de un batán. Aunque no ha aparecido aún documentación que lo acredite, parece ser que Potenciana, patrona de Villanueva de la Reina, vivió en el siglo XIII, en plena época mozárabe. Tuvo como oficio el de tejedora e hizo vida eremítica.
Para entender mejor la historia de Potenciana es necesario acercarnos al 30 de abril de 1628 cuando el Cardenal Don Baltasar de Moscoso y Sandoval mandó abrir el sepulcro de esta villanovera. Dicho sepulcro se encontraba en una ermita situada al otro lado del río Guadalquivir, junto a los molinos de Beltrán que la llamaban de los Santos. Estaba elevado del suelo vara y media a modo de tumba, cubierto de azulejos y en ellos una inscripción: Aquí está el cuerpo de Santa Potenciana.
Cuando se abrió la tumba se hallaban presentes el maestro Juan Bautista Cafela, prior y canónigo de la Santa Iglesia de Jaén, el Doctor Juan de Acuña del Adarve, prior de Villanueva de Andúxar (ahora Villanueva de la Reina), el Doctor Francisco Hañez de Herrera, patrón y catedrático de Prima de la Universidad de Baeza y prior que entonces era de Marmolejo; criados y familiares de su eminencia, así como vecinos del lugar.
Debajo de la tumba de azulejos se encontró otra de yeso y el espacio intermedio terraplenado de la misma forma. Una losa grande de dos varas de largo tapaba el sepulcro, cimentado con piedras muy bastas.
El Cardenal Moscoso y Sandoval mandó depositar los huesos de Potenciana en una urna hasta que encontraran un mejor lugar. También hallaron algunas pinturas de la Santa en dicha ermita que aparecían entre San Ildefonso y San Bartolomé, de forma sucesiva.
Al mismo tiempo el Cardenal ordenó al cura párroco de Villanueva, Juan Acuña del Adarve, que iniciase un proceso para recopilar información sobre los milagros de Potenciana. Dicho proceso culminaría en el año 1638 cuando fue elevada a los altares por el Papa Urbano VIII.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.