Señalización de las piedras del Agujero
La señalización de las piedras del agujero, en Villanueva de la Reina, han servido para que no desaparezcan las dos únicas que han pervivido al paso del tiempo y de los desalmados que no han tenido compasión de estos restos. Estas piedras formaban parte, en los 40, del Viernes de Dolores cuando se procesionaba dicha imagen desde la iglesia de La Natividad hasta la cruz de los ganchos, por la carretera de Espelúy.
M.R.ARÉVALO
Miércoles, 11 de mayo 2016, 09:01
Estas piedras tienen en su parte frontal una cruz y en su parte alta un pequeño agujero, de ahí su nombre, donde se vertía el agua bendita que durante la procesión se ungían a todos los fieles. En total había doce paradas, tantas como piedras, y al regreso se rezaba el rosario delante de las mencionadas piedras.
No existe documentación alguna sobre la fecha de colocación de las piedras a lo largo de esta carretera, que antiguamente era un camino poco transitado que llevaba hasta la cercana localidad de Espelúy. Con el paso del tiempo la procesión se fue quedando antes de llegar a la cruz de los ganchos, acortando su recorrido hasta que un año cayó una fuerte tormenta y la Virgen de los Dolores no pudo pasar del final del pueblo, tradición que se mantiene en la actualidad.
En el cartel se ha recogido la información publicada por los arqueólogos de la Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades, que en 1922 describían los vestigios de esta Vía Crucis, que seguía el trazado de la Vía Augusta.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.