Borrar

El pedestal de 1595 vuelve a Arjona 75 años después de su expolio

El casco urbano arjonero recupera el pedestal de piedra de la Cofradía de Ángeles y Misericordia, del siglo XVI, que fue sustraído tras la Guerra Civil y ha estado emplazado durante los últimos 75 años en el arcén de la carretera A-6175, que va de Porcuna a Lopera. Las labores de desmontaje y traslado de dicho pedestal se han llevado a cabo con la presencia del alcalde de Arjona, Javier Sánchez Camacho, y del delegado territorial de Fomento y Vivienda, Juan Antonio Sáez Mata y en la que ha participado personal especializado del Ayuntamiento de Arjona supervisado por el historiador del arte y arqueólogo, Antonio Salas Sola y el Cronista Oficial de Arjona, Manuel Cardeña Perales.

IDEAL Andújar

Miércoles, 11 de mayo 2016, 07:17

El proceso de traslado comenzó con la documentación y numeración de cada una de las piedras que forman parte del pedestal para, después, proceder al desmontaje manual de cada uno de los elementos. El personal responsable de esta operación ha limpiado todas las piedras y las han embalado para transportarlas hasta la ciudad arjonera. La bibliografía fecha el origen de este pedestal con escalinata y portador de la mal llamada 'Cruz de Mendoza' en el año 1595, y hasta el final de la Guerra Civil este conjunto monumental se localizaba en un pequeño ensanche conocido como paseo de la Cruz, junto a la ermita de San Diego, destruida por los bombardeos de la contienda civil española. A partir de esa fecha un propietario de tierras decidió instalar la escalinata y pedestal en una finca de su propiedad situada en la carretera entre Porcuna y Lopera. Recientemente, dichos restos han aparecido en la zona de dominio público de la mencionada carretera titularidad de la consejería de Fomento y Vivienda, concretamente en el término municipal de Porcuna, en el punto kilométrico 4,1.

Una vez corroborada la autenticidad del pedestal, el Ayuntamiento de Arjona solicitó su traslado para exhibirlo en el casco histórico del municipio. Una apuesta personal del alcalde de Arjona, Javier Sánchez Camacho, para tener en nuestro pueblo una pieza patrimonial expoliada tras la Guerra Civil. El conjunto patrimonial está formado por un pedestal exento elevado sobre una escalinata de tres cuerpos y realizado en piedra caliza. Presenta un cuerpo inferior con un basamento sobre el que se dispone una serie de molduras que dan paso a un cuerpo central enmarcado donde se representan las inscripciones. El cuerpo superior del pedestal queda rematado por molduras ábaco y cimacio sobre la que asienta una base de columna.

En declaraciones a los medios, el alcalde de Arjona, Javier Sánchez Camacho, dijo que "para el pueblo de Arjona, para su Ayuntamiento, no podemos nada más que catalogar este día como una jornada feliz. El ver recuperado un trozo de historia 75 años después es sin duda un motivo para la enhorabuena. Pensemos que este monumento estuvo en Arjona desde 1595, cuando gobernaba Felipe II, con toda el trasfondo histórico que esto tiene. Devolver este monumento a nuestro pueblo es desagraviar al pueblo de Arjona y por lo que sólo podemos agradecer las gestiones de la Junta de Andalucía, en la persona del delegado provincial Juan Antonio Sáez Mata, para que este patrimonio vuelva a donde nunca debió salir". Por último Sánchez Camacho anunció que esta pieza embellecerá un rincón principal del casco histórico de Arjona.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El pedestal de 1595 vuelve a Arjona 75 años después de su expolio

El pedestal de 1595 vuelve a Arjona 75 años después de su expolio