Borrar

El torreón de Lahiguera

Uno de los descubrimientos de Juan José Mercado y que ha puesto a disposición de todos los interesados en el blog de Lahiguera ha sido la aparición de una torre en el cerro de Piedra Anguita, un paraje excepcional para hacer las funciones propias de una torre vigía. A pesar de encontrarse apartada del tránsito habitual de personas, se puede detectar que muchas de sus piedras las han sustraído para ser utilizadas en otras construcciones.

M.R.ARÉVALO

Miércoles, 11 de mayo 2016, 07:26

El propio Juan José Mercado señala que es curiosa la forma cuadrangular del torreón en lugar de circular, ya que se ahorraba en material y mano de obra. En principio, su única misión era vigilar. En ningún momento buscaba ser habitada. También le llama la atención que se construyera en una de las laderas de la elevación, como si pretendieran esconderla. Son cuestiones que sirven para divagar sobre estos restos defensivos sobre los que no se tienen noticias escritas, aunque bien es cierto que se utilizaba para comunicarse entre las diversas torres vigía de la zona.

Debido a su estratégica posición, las estructuras defensivas siempre han estado presentes en Lahiguera, desde el oppidum de La Atalaya, que sería ocupado hasta el siglo II d.C., además del conocido castillo de la Tercia, en pleno casco urbano, un antiguo asentamiento medieval con antecedentes romanos, a partir del temprano emplazamiento de una torre de vigilancia que cambió de dueños árabes a cristianos. Habría que preservar todos estos restos arquitectónicos para mantener el valor histórico del municipio de Lahiguera.

 

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El torreón de Lahiguera

El torreón de Lahiguera