Más cerca de localizar Iliturgi
Se han retomado los trabajos arqueológicos en el yacimiento de la ermita de Santa Potenciana, dentro del término municipal de Villanueva de la Reina. En este segundo campo de trabajo en dicha zona se han incorporado estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid y de la de Jaén. Bajo la dirección del arqueólogo Juan Nicas, la intención de este proyecto es definir las estructuras encontradas en la campaña anterior, en la que se localizaron restos de diferentes períodos, que van desde el siglo II hasta el XVII. Entre esos hallazgos destacan abundantes restos de regulas y cerámica terra sigillata, que demuestran la presencia romana, aunque también se pretende ampliar el área de excavación por la aparición de un posible horno.
M.R.ARÉVALO
Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:38
El yacimiento, situado sobre una terraza del río Guadalquivir, además presenta una serie de estructuras de un muro con tejas musulmanas que podrían pertenecer a la antigua ermita de los santos San Ildefonso y San Bartolomé de Rivas, donde vivió y se encontraron las reliquias de Santa Potenciana y que dejó de funcionar como lugar de culto en el siglo XVIII.
Publicidad
En las cuevas de Lituergo, muy cercanas a ese yacimiento, donde también se realizó el pasado año un campo de trabajo, apareció una dedicatoria de la antigua Colinia iliturgitana, que acerca mucho más a la posibilidad de que la ciudad romana de Iliturgi se encuentra dentro del término municipal de Villanueva de la Reina.
La piedra cuenta con varias inscripciones y podría datarse en el siglo II de nuestra era. El historiador Martín Ximena Jurado, natural de esta localidad, ya describió esta pieza. Se trata de una dedicatoria de la Colonia Iliturgitana al emperador romano Adriano.El Ayuntamiento de Villanueva de la Reina es el gran impulsor de esta iniciativa en la que se pretende recuperar las raíces históricas de la localidad.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión