Un médico del hospital Alto Guadalquivir y delegado sindical avisa que las ofertas del SAS provocarán 'fugas' de profesionales en la ciudad
salud ·
Alerta de un descabezamiento de especialidades en el centro hospitalario iliturgitano «ante la discriminación ante el SAS»JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Lunes, 9 de noviembre 2020, 20:48
El médico de Urgencias del Hospital Alto Guadalquivir, delegado del Sindicato Médico Andaluz y de Prevención de Riesgos Laborales del comité de Seguridad y Salud del hospital, Raúl Illanes, señaló ayer a IDEAL que en julio de este año la Junta acordó la subida salarial de la guardia de los médicos andaluces. «Pero solo la aplicaron a los médicos del SAS, y a los de las Agencias solo se le concedió como bonificación la paga Covid y los cuatro días adicionales como viene recogido en el BOJA».
Este profesional entiende que se comete una 'discriminación' de los médicos de las agencias. «Cuando solo tenemos una relación contractual distinta y en esta pandemia estamos prestando la misma atención que los profesionales del SAS a los que tampoco se les retraerá una cantidad por dedicarse a la privada, como sucedía antes, algo que por cierto, de lo que nos alegramos».
Illanes añadió que los médicos empiezan a plantearse la marcha de las agencias públicas, al presentarse a las Ofertas Públicas de Empleo del SAS «Ahora se han suspendido, pero cuando se convoquen puede empezar la fuga». Concreta que el Hospital de Andújar ha perdido una médico intensivista (de seis se ha pasado a cinco, de los que tres tienen plaza en el SAS). Indica que radiólogos y dermatólogos sí que se han acogido a la oferta de SAS. «Por lo que pueden surgir problemas de atención en el hospital», dijo.
Atención ante la Covid
Raúl Illanes explicó que la situación en esta segunda oleada del coronavirus está igual en el Alto Guadalquivir que en el resto de los hospitales. «Falta nada para que se llegue al tope, por lo que a partir de ahora pasaríamos a una sobre dimensión. «Nos va a faltar intensivistas para abarcar a todos los enfermos y en esa segunda ola la atención ya se ha sobrepasado a la primera ola». En las últimas semanas la media de ocupación de camas es del 80%.
La semana pasada se sobrepasaron la treintena de hospitalizaciones por Covid. Ayer se situó en las 28, aunque las cifras experimenta fluctuaciones, si los brotes se dan en núcleos familiares. «La diferencia es que ahora hay más presión en las urgencias porque la asistencia Primaria está desbordada y antes si sabíamos donde estaba el techo, pero ahora lo desconocemos».
Este profesional señaló que ya se tenían que esta notando los efectos de las últimas restricciones. «Pero los casos siguen subiendo». Desde el hospital ya se baraja la suspensión de actividades rutinarias para que haya disponibilidad de camas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.