Borrar
La sierra estaba antes cerca del mar, y por eso se formó una gran delta

Un libro relata la evolución de la serranía y el valle de la zona

MEDIO AMBIENTE ·

Su autor es José Manuel Marín y en su 'Geología de la Sierra de Andújar' enseña el relieve del enclave y resalta sus bondades

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ LORENTE

Miércoles, 15 de julio 2020, 12:50

Sale a la luz un nuevo libro para para comprender y entender el paisaje de la Sierra de Andújar y del valle del Guadalquivir. Lleva por nombre 'Geología de la Sierra de Andújar' y pretende dar a conocer las características geológicas de la sierra y del valle de la comarca de Andújar, los diferentes tipos de rocas, sus estructuras, formas de relieve y evolución geológica.

Su autor es el geólogo José Manuel Marín y avanza que:«Puede ser una guía didáctica para el profesorado y a la ciudadanía del entorno a la hora de estudiar el medio natural. La diversidad es una de las características de este paisaje para el observador que va desde el Guadalquivir a la sierra y que muy bien se estudia en la presente edición. La publicación habla de Sierra Morena, sus materiales y relieve, para continuar por la cuenca del Guadalquivir, sus componentes y sobre todo de las terrazas fluviales. El libro se completa con una serie de fotografías y de gráficos, figurando al final un glosario con términos al uso. Ha sido editado en Reca Comunicación Visual SL de Marmolejo y ha colaborado la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Andújar.

Este profesor y geólogo lleva trabajando en la Sierra de Andújar desde hace más de 20 años y fruto de sus indagaciones ha conseguido plasmarlas en la obra, que describe los materiales que hay en la sierra y las formas del relieve. En las tres partes en las que se divide relata la evolución de la comarca en el transcurso de los 10 últimos millones de años. «Fue una zona litoral, ya que el mar lo tuvo cerca, y por donde discurría un río, que es el actual Jándula, pero que tenía un itinerario distinto y desembocaba por la zona de Villanueva de la Reina, desarrollando un gran delta», rememora Marín. No en vano, hace unos años se encontraron fósiles de ballenas por este entorno. «La sierra se ve como una meseta, como un altiplano, que como efecto de fractura ha dejado un escalón entre sierra y valle en la zona de Los Cerrillos», explica. Marín agrega que esta sierra es plana. «Casi todo ella está dentro de una cota de 600 o 700 metros y el antiguo litoral se elevó a consecuencia de las cordilleras béticas que retiran el mar y la sierra se formó por encima del valle», especifica.

Evolución

José Manuel Marín relata como se formó después una llanura continental. «Con un río Guadalquivir que fue moldeando sus terrazas. El autor considera que la geología puede servir de otro gran reclamo al visitante. «Aparte del lince, las jaras, y la Virgen de la Cabeza, hay muchas más cosas que contemplar en la sierra, que posee relieves únicos en España», remarca.

Marín ha estado muy ligado en los últimos años a la junta rectora del parque natural Sierra de Andújar, colaborando con muchos proyectos e incluso llegó a estar dentro de la terna que optaba a presidirla tras el relevo. Ensalza la labor que realizó el anterior director-conservador del espacio protegido, José María Molina. «Ha sido el mejor, lamento que se haya ido» y le desea suerte a su sustituto que acaba entrar en el cargo, Antonio Marín, que es geólogo y amigo del José Manuel. «me brindo a colaborar con él», se ofrece.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Un libro relata la evolución de la serranía y el valle de la zona

Un libro relata la evolución de la serranía y el valle de la zona