Libélula que lleva por nombre Paragomphus gene. ENRIQUE CALZADO
Unas jornadas abordarán la incidencia de las libélulas en la zona y los beneficios que generan tanto a los animales, como a los humanos
MEDIO AMBIENTE ·
El Centro de Visitantes 'Viñas de Peñallana' servirá de foro donde se determinará la gran variedad ambiental del parque natural
JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Jueves, 3 de junio 2021, 12:38
El Centro de Visitantes 'Viñas de Peñallana' alberga este domingo día 6 de junio unas jornadas sobre 'Los odonatos o libélulas del parque natural Sierra de Andújar', donde el experto en esta materia, Enrique Calzado, ofrecerá una charla técnica sobre este grupo de insectos. También habrá observaciones por la zona.
Estas jornadas van a acentuar la enorme biodiversidad de la que goza el enclave protegido de la serranía andujareña. El propio Enrique Calzado indicó a IDEAL que en el parque natural existen 47 variedades de libélulas diferentes. «Son muy beneficiosas para la agricultura ecológica y tradicional y también para los humanos por la eliminación que hacen de los insectos», especificó Calzado.
Las libélulas sirven también de parámetro para determinar la calidad de las aguas de las zonas donde habitan. «Hay especies que se encuentran en el río Guadalquivir y otras en la parte norte del parque natural, por la zona de Sierra Quintana y en sus manantiales de aguas limpias que se localizan en las charcas», detalló. También se localizan en el río Yegüas y en las áreas de influencia de los municipios integrados en el enclave protegido, Andújar, Baños de la Encina, Marmolejo y Villanueva de la Reina.
Foco de atracción
La variedad de estas libélulas suponen un foco de atracción para el naturalista y los fotógrafos de naturaleza. «Cuando se observan se aprecian mucho más, porque aunque eliminen los mosquitos no atacan ni pican a los humanos», explicó Calzado. A estos insectos se le unen también en la zona del parque natural otros indicadores medioambientales como las orquídeas (protegidas por la Convención de Berna de 1972) y que conviven con las libélulas en Sierra Quintana.
La localización de estos odonatos y plantas tan especiales colocan al parque natural Sierra de Andújar como un exponente de la biodiversidad y la riqueza en fauna y vegetación tan peculiar, en algunos casos en peligros de extinción, que gozan de una protección especial.
Los odonatos son invertebrados muy valiosos, dependiendo que géneros, para catalogar medioambientalmente los hábitats en los cuales ellos hacen su ciclo reproductor.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.