![Los hospitales de Andújar y Montilla muestran en vídeo sus instalaciones para preparar a las embarazadas en el día del parto](https://s2.ppllstatics.com/ideal/andujar/multimedia/202105/06/media/jaen/paritour_4_2021.jpg)
![Los hospitales de Andújar y Montilla muestran en vídeo sus instalaciones para preparar a las embarazadas en el día del parto](https://s2.ppllstatics.com/ideal/andujar/multimedia/202105/06/media/jaen/paritour_4_2021.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ANDUJAR IDEAL
COMARCA CAMPIÑA NORTE
Jueves, 6 de mayo 2021, 13:20
El Hospital Alto Guadalquivir, de Andújar, y el Hospital de Montilla, pertenecientes a la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir, han editado sendos vídeos, disponibles desde YouTube, a través de los que los futuros padres podrán hacer una visita virtual a los paritorios y al resto de dependencias de ambos centros hospitalarios por las que pasarán las embarazadas las horas previas y posteriores al parto, al que se le ha denominado 'Paritour'.
De este modo, las futuras madres van a poder conocer a los profesionales que les atenderán, las dependencias y los medios con los que contarán para dar a luz, sin necesidad de desplazarse al centro hospitalario que le corresponda hasta que no sea necesario, debido a las medidas sanitarias implantadas frente a la pandemia por COVID-19.
Los equipos del área materno-infantil han querido poner a disposición de la ciudadanía estos vídeos coincidiendo con el Día de la Matrona. Los directores de Cuidados de Enfermería de ambos centros hospitalarios, Lucrecia Sánchez y Francisco Jesús Antúnez, respectivamente, han indicado que «desde las Áreas de Ginecología y Obstetricia de sendos centros hospitalarios, a través de la iniciativa de los supervisores del Bloque Quirúrgico y el equipo de matronas, se pretende utilizar las nuevas tecnologías para llevar los equipos y los circuitos hasta las personas que lo necesiten con total seguridad para evitar contagios de COVID-19. Para nosotros ha sido una experiencia muy bonita, al que le hemos puesto mucho cariño porque recibir a un bebé en nuestros hospitales es siempre una alegría».
Este material está disponible en el canal oficial de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir en los siguientes enlaces: https://youtu.be/d5QQ-kXf82Q para el Hospital Alto Guadalquivir y https://youtu.be/gdfblrRkRIs para el Hospital de Montilla.
En el caso del Hospital Alto Guadalquivir, hay que destacar la colaboración con el Colegio de Enfermería de Jaén, a través de la Vocalía de Obstetricia y Ginecología, en el proyecto 'Paritour' que se está realizando en el resto de hospitales de la provincia donde existe paritorio.
Nacimientos
El Hospital alto Guadalquivir, de Andújar, ha atendido durante el pasado año 392 partos, mientras que en el Hospital de Montilla fueron 386, de los que 315 y 301 se llevaron a cabo por parto vaginal, respectivamente.
Debido a la pandemia, el Área de Ginecología y Obstetricia, al igual que el resto de áreas de los centros sanitarios, ha organizado su prestación para ofrecer el máximo de seguridad tanto a las mamás como a los bebés y profesionales sanitarios, adaptando el área de partos a la situación de pandemia por coronavirus. Para ello, los profesionales han portado los equipos de protección necesarios, y se han establecido circuitos específicos para los posibles casos positivos.
Los nacimientos se han atendido respetando, siempre que ha sido posible, el modo en que la mujer desea recibir este tipo de atención sanitaria, una de las medidas incluidas en el Plan de Parto y Nacimiento de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ofrecida por el Hospital Alto Guadalquivir y el Hospital de Montilla.
El Proyecto para la Humanización de la Atención Perinatal del sistema sanitario público andaluz tiene varios objetivos específicos, como la participación de la madre y la adecuación del entorno físico para su comodidad y seguridad durante el alumbramiento, la promoción de la lactancia materna desde el respeto de la decisión de la mujer, disminuir las intervenciones innecesarias especialmente en el uso de las ecografías, las cesáreas, las episiotomías y el rasurado perineal, promocionar una atención multicultural del embarazo, parto y puerperio y desarrollar medidas que contribuyan a fomentar la participación del hombre en el proceso de crianza.
Esta iniciativa pretende informar, facilitar, proponer y respetar la experiencia natural del parto. Las mujeres tendrán la capacidad de decidir con antelación la posición que quieren adoptar para dar a luz, pueden dejar constancia de sus preferencias en cuanto a la participación de su pareja, el tratamiento y el manejo del dolor y, una vez que se haya producido el parto, la higiene del bebé y la alimentación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.