Elena González durante su visita a las instalaciones. J. A.
La inversión ronda el 1, 5 millón de euros

El Hospital Alto Guadalquivir contará con una resonancia magnética

SALUD ·

La delegada indicó que se trata de un paso fundamental en la modernización del área de diagnóstico por imagen

ANDÚJAR IDEAL

Jueves, 23 de octubre 2025, 18:46

El Hospital 'Alto Guadalquivir' de Andújar ha iniciado el proceso de instalación de una resonancia magnética de 1,5 Teslas, una actuación que permitirá al centro disponer por primera vez de este servicio con medios propios. La delegada de Salud, Elena González, ha visitado hoy el centro sanitario, acompañada de la directora gerente, Lucrecia Sánchez. «Se trata de un paso fundamental en la modernización del área de diagnóstico por imagen, con el que se reforzará la autonomía del hospital, se reducirán los tiempos de espera y se mejorará la accesibilidad de los pacientes del conjunto de la comarca», ha indicado González.

Publicidad

La adquisición del equipo ha supuesto 1,1 millones de euros, mientras que el proyecto de obras para la adecuación del espacio que albergará la resonancia, con un presupuesto total de 376.149 euros, y un plazo de ejecución de cuatro meses. «Los trabajos de implantación del nuevo equipamiento se iniciaron el pasado mes de septiembre de 2025, con finalización estimada en diciembre del mismo año, siguiendo un cronograma que abarca desde las demoliciones y reformas estructurales hasta la instalación del equipamiento y la puesta en marcha», ha indicado González.

«Con esta inversión, el Hospital 'Alto Guadalquivir' avanza en su objetivo de garantizar una atención sanitaria de calidad, accesible y equitativa, alineada con las estrategias del Servicio Andaluz de Salud para la mejora continua de la red hospitalaria», ha señalado la delegada territorial. «La nueva resonancia magnética supondrá un salto cualitativo en la autonomía diagnóstica del hospital, reforzará la capacidad de respuesta ante patologías complejas y consolidará al centro como un referente comarcal en diagnóstico por imagen. Se trata de una actuación que combina innovación tecnológica, eficiencia asistencial y humanización de la atención, y que beneficiará directamente a miles de pacientes cada año», ha añadido.

Actualmente, el Hospital 'Alto Guadalquivir' presta atención sanitaria a una población de referencia cercana a los 65.000 habitantes, procedentes de Andújar y de municipios limítrofes. Pese a contar con un servicio de radiodiagnóstico bien dotado en técnicas como radiología convencional, tomografía computerizada (TAC), ecografía o mamografía, hasta la fecha las exploraciones de resonancia magnética se realizaban mediante concierto con centros externos, fundamentalmente en la capital jiennense, a unos 50 kilómetros de distancia.

Esta dependencia de medios externos generaba dificultades logísticas y asistenciales, obligando a los pacientes a desplazarse fuera de su entorno habitual, lo que suponía un inconveniente añadido, especialmente para personas mayores o con movilidad reducida. «La incorporación de una resonancia magnética propia supone, por tanto, una mejora sustancial en la calidad y la eficiencia del servicio, que permitirá acortar plazos de diagnóstico, reducir derivaciones y ofrecer una atención más cómoda y humanizada, evitando traslados innecesarios y costes indirectos para las familias», ha indicado la delegada.

Publicidad

La instalación de esta resonancia magnética no solo mejorará la capacidad tecnológica del hospital, sino que incrementará la eficiencia de todo el sistema sanitario público andaluz. La reducción de derivaciones externas permitirá optimizar recursos, acortar listas de espera y mejorar la continuidad asistencial. Además, al realizar las pruebas dentro del propio hospital, los profesionales del centro podrán integrar de manera inmediata los resultados en la historia clínica digital del paciente, facilitando el trabajo en equipo entre las distintas especialidades médicas y mejorando la toma de decisiones.

Plan Inversor

El Hospital Alto Guadalquivir de Andújar continúa desarrollando un proceso de transformación centrado en la mejora de sus infraestructuras, equipamiento y organización, con una inversión acumulada de más de 9,2 millones de euros desde 2019. Este impulso ha permitido una renovación integral en diversas áreas del centro, consolidando su papel como referente asistencial en la comarca.

Publicidad

Entre las actuaciones realizadas destacan el nuevo módulo Materno-Infantil, la construcción de una nueva Unidad de Cuidados Intensivos con boxes individualizados, la reforma del área de Reanimación, o la habilitación de una pasarela exterior para el traslado de pacientes críticos. Asimismo, se han reordenado los espacios de Urgencias, incorporando circuitos diferenciados para adultos y población pediátrica, así como una sala específica para la atención a víctimas de violencia de género.

En cuanto a equipamiento, el hospital ha incorporado tecnología sanitaria avanzada por valor de más de 3,5 millones de euros. Esta renovación incluye un mamógrafo digital con tomosíntesis, nuevos ecógrafos, un arco quirúrgico, respiradores para UCI, instrumental quirúrgico, mobiliario clínico y una nueva campana de seguridad biológica para el área de Farmacia.

Publicidad

Asistencia sanitaria garantizada

Así, la delegada territorial ha querido destacar que «la asistencia sanitaria está garantizada en este centro y su comarca, con el máximo de calidad, tanto por el gran plan inversor, como en las novedades en su estructura, equipos electromédico y gran capital humano y profesional».

Así, González, ha destacado la «normalidad», en la atención sanitaria en este centro. «Desde el equipo directivo de este centro se trabaja intensamente para ofrecer la mejor atención a nuestros pacientes, usuarios y familiares, resolviendo, dentro de su gestión diaria, todas las cuestiones que se planteen para este fin». Así, ha enfatizado en que «situaciones puntuales como las gestionadas en relación a las Urgencias de este hospital se encuentran funcionando con absoluta normalidad, al igual que la asistencia en unidades como Dermatología».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad