El hospital Alto Guadalquivir trabaja con 30 ingresados por COVID-19
Médicos y enfermeros han revelado a IDEAL que tres están en la UCI, 17 son casos confirmados y 10 sospechosos, a los que se suman la gente que están en sus casas guardando la cuarentena
JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDUJAR
Sábado, 4 de abril 2020, 12:27
Médicos y especialistas de la sanidad pública provincial y autonómica han constatado a esta redacción que el Hospital Alto Guadalquivir registra una treintena de ingresos por coronavirus, a los que hay que sumar la gente que está superando el patógeno en sus casas de Andújar y de pueblos de la comarca (en estas últimas horas se han detectado tres casos en Villanueva de la Reina) y que está guardando la cuarentena.
Tres de los pacientes están tratados en la UCI (según los últimos datos de ayer viernes ) 17 están ingresados por coronavirus y otros 10 también lo están como sospechosos y pendientes de prueba, hasta ayer viernes. Estas fuentes no han precisado las personas que están en su casa guardando la cuarentena (las estimaciones apuntan a que superan las cifras de ingresados porque los centros de salud también los tratan) y tampoco los sanitarios afectados «la presión en la UCI se ha rebajado, pero los profesionales no cuentan con todos los equipos de protección», y aquí apremian a las administraciones a que hagan un esfuerzo para equipar a los sanitarios «y así frenar los contagios en su entorno», conciencian. Algunos de estos sanitarios no saben que lo tienen. En lo que respecta a ingresados, el centro hospitalario andujareño es el que arroja un menor índice respecto a otros de la provincia. Los sanitarios consultados también apuntan a la importancia de realizar los test entre la ciudadanía, para saber la dimensión del problema, a la vez que piden que la gente se quede en sus casas, porque señalan que es otra medida para evitar los contagios.
Defunciones
El propietario de una funeraria de la ciudad, Francisco Javier Rivero, ha señalado a IDEAL que la inmensa mayoría de defunciones de este mes se han producido por «causas naturales». Conoce dos casos (uno de Jaén y otro de Arjona) de su funeraria que sí han sido por coronavirus «de 60 entierros que hemos efectuado en las últimas semanas». Admite que en el mes de marzo se incrementaron las defunciones «porque el número de fallecimientos de febrero se situaron por debajo de la media anual», explica Rivero. «La gente se está muriendo por patologías previas, de cáncer o porque ya son muy mayores», añade. Una muerte que impactó fue la de un hombre de 57 años. La otra cara de la moneda se encuentra en gente que ya se ha recuperado en la zona.
Señala que muchos de los fallecimientos se están produciendo en Madrid y en las residencias y en este aspecto alaba a los geriátricos que funcionan en Andújar, (Orpea, San Juan de Dios y Cáritas) porque dice que tomaron medidas con antelación «hicieron una labor estupenda, porque cerraron a cal y canto y restringieron visitas y hasta la fecha, no tenemos ningún caso de fallecimiento», asegura Rivero, quien señalan que sus responsables y personas empleadas están realizando una gran labor con los mayores «y han salvado la vida a mucha gente». Huye de la euforia «porque no sabemos como va a terminar esto y si puede entrar algún caso», advierte.
Este testimonio está corroborado por responsables de las residencias de la ciudad y también por el Ayuntamiento, que ya incluso antes de que se decretara el estado de alarma a mediados de marzo, empezó a trabajar de una manera coordinada con las residencias para proteger a los mayores, por ser los más vulnerables ante este virus.
Rivero es testigo de los triste y deprimente qus supone el hecho de que los familiares no puedan despedir a sus seres queridos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.