Fomento adjudica el estudio de viabilidad de la A-311
En breve comenzará la actuación de emergencia por valor de algo más de 800.000 euros
J. C. G / andújar ideal
Jueves, 24 de octubre 2019, 22:30
Los alcaldes y alcaldesa afectados por la A-311 de los municipios de Andújar, La Higuera, Marmolejo, Fuerte del Rey y Arjona se han desplazado a Sevilla para mantener durante la tarde de hoy una reunión con la consejera de Fomento, Marifrán Carazo y el delegado territorial, Jesús Estrella, junto con técnicos de la Consejería.
El objetivo ha sido trasladar la situación que tiene actualmente esta carretera y su necesidad de conversión en vía rápida o autovía para la mejora de la seguridad y el impulso de estas zonas.
Durante el encuentro la responsable del gobierno autonómico ha trasladado que «se va dar una respuesta y se va a buscar una solución definitiva». En este sentido, ha informado a los ediles que se ha adjudicado un estudio de viabilidad para analizar las posibles opciones para esta carretera.
Mientras tanto prosiguen las actuaciones de emergencia en el tramo «más conflictivo» de la A311, y en breve comenzará la ejecución del proyecto de actuación en la carretera con el que se comprometió el anterior gobierno de la Junta de Andalucía.
No obstante, los alcaldes y alcaldesa piden una solución definitiva que frene la peligrosidad de esta carretera y que comunique finalmente la capital con Andújar y su comarca, frenando también así la despoblación y contribuyendo al desarrollo y progreso de la Campiña Norte.
La consejera de Fomento, Marifrán Carazo, ha resaltado ante los alcaldes de la importancia de la mejora de la A-311 para garantizar la seguridad vial de los muchos conductores que circulan por ese punto de Andalucía. El tráfico existente en esta carretera, según los datos de tráfico de 2017 es de 3.700 vehículos al día, siendo más elevado en las proximidades de Andújar, en concreto desde la confluencia con la A-305 procedente de Arjona, donde alcanza los 7.742 vehículos/día.
Plan de Infraestructuras
La consejera de Fomento ha asegurado que del resultado de estos estudios de viabilidad se concretarán actuaciones que se incluirán en el nuevo Plan de Infraestructuras del Transporte y Movilidad de Andalucía PITMA2021-2027, así como que su objetivo es proporcionar a la Dirección General de Infraestructuras una herramienta para valorar la viabilidad socio-económica de la inversión a realizar, estableciendo una comparación entre las diferentes alternativas que se analizan y así elegir la solución óptima. Las conclusiones permitirán tomar decisiones sobre las medidas concretas a adoptar para dotar de mayor capacidad a la carretera y, por tanto, un nivel de servicio suficiente en el futuro dadas las previsiones de tráfico.
Como mínimo, según la consejera, estos estudios de viabilidad deberán cumplir la cuantificación y valoración de beneficios y costes sociales; la determinación de indicadores/herramientas de decisión que permitan aprobar, rechazar o elegir entre un conjunto de alternativas; la valoración de riesgos asociados al proyecto y la adopción de decisiones.
La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ya adjudicó el pasado mes de agosto un proyecto de mejora de la seguridad vial en la carretera A-311 por 884.722 euros. La actuación, prevista entre los puntos kilométricos 13+550 y 30+220 y que se iniciará en breve. La intervención estará destinada principalmente a acabar con los deslizamientos registrados en esta vía.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.