La falta de lluvias merma en más de la mitad la cosecha de miel

APICULTURA ·

La trashumancia a zonas con más precipitaciones y menos calor se presenta como la salvación para los apicultores de la zona

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Jueves, 27 de mayo 2021, 13:03

La ausencia de precipitaciones no está favoreciendo la producción de miel en la zona y la sequía está dificultando una actividad con mucho arraigo en la serranía andujareña.

Publicidad

El responsable provincial de los asuntos apícolas de la COAG en Jaén, el iliturgitano Tomás Torralba, ... calcula que solo se obtendrá unos tres o cuatro kilos por colmena, cuando en una campaña normal se obtiene entre los 15 y los 20, por lo que se espera apenas una tercera parte de la producción. «El invierno prometía, pero en primavera ha llovido poco y el terreno se está secando», indica.

La campaña se ha tenido que adelantar y al menos los precios se mantienen en unos guarismos aceptables, unos tres euros el kilo. El municipio andujareño es el tercero en incidencia de colmenas en Andalucía con sus 22.000, tras Aznalcóllar y Hornachuelos. Las perspectivas no son nada halagüeñas, porque a las puertas se presenta un verano con temperaturas muy altas que no favorecen la floración.

Javier Sanz, productor ecológico de miel en la zona, agrega que este año se han producido muchas bajas por muertes de abejas, «se han dividido las colmenas que han quedado para sacar enjambres, pero han llegado a la cosecha mermadas de población», precisa. Sanz precisa que las colmenas necesitan más lluvia. Las trashumancia, el traslado de colmenas a zonas más frescas del país, como Toledo, la Alcarria o Soria pueden salvar la campaña, porque ahí hay más humedad y floración.

Concienciación

La asociación medioambiental Ameco concienció de la importancia de las abejas en la vida diaria con motivo del Día Mundial de la Abeja, que se celebró el pasado día 20 de mayo. Este colectivo afirmó que las abejas contribuyen a la polinización, «un proceso fundamental para la supervivencia de los ecosistemas, esencial para la producción y reproducción de muchos cultivos y plantas silvestres». Constató que el 75 por ciento de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización y el 35% de las tierras agrícolas mundiales. En España se calcula que existen unos 22 millones de abejas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad