La escasez de agua enciende las alertas en la zona del Rumblar
AGRICULTURA ·
El pantano llega apenas a la tercera parte de su capacidad y si sigue esta tendencia se cortaría el riego, aunque los cultivos de este año se salvanJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Domingo, 22 de noviembre 2020, 22:54
El campo ha entrado en una etapa de sequía. Así lo certifica el 32% de capacidad al que se halla el pantano del Rumblar, que abastece de agua potable a una decena de municipios de la zona y suministra riego a plantaciones de la Campiña Norte jienense. «Hemos conseguido salvar los cultivos de esta campaña, pero si en este invierno y en la próximo primavera no cae agua suficiente vamos a empezar a tener problemas», vaticina el jefe de Explotación de la Comunidad de Regantes del Rumblar, Rafael Delgado. Añade que no se ha gastado la cantidad que se les asignó. «Pese a que ya estaba con merma los agricultores han mirado mucho por el agua y menos mal que tenemos un pantano muy agradecido, que recoge la poca lluvia que cae», destaca.
Que haya abundancia
Delgado señala que los pantanos deben de recuperar en los próximos meses un 20% de agua embalsada. «Porque el embalse del Rumblar se encuentra en alerta y esto significa que se establecen restricciones para el riego», detalla Rafael Delgado, quien muestra su alivio al comprobar que todas las cosechas ya se han salvado por riego en la presente campaña. «Este año la campaña del algodón ha sido más baja, pero ha sido debido a las plagas que han atacado a los cultivos», precisa. La Comunidad del Rumblar posee unas 5.000 hectáreas de riego, de la que casi la mitad está acaparada por el olivar y la restante se distribuye entre maíz, hortalizas, frutales, algodón y alfalfa. Está integrada por 2.300 agricultores.
Rafael Delgado ahonda en la importancia de la modernización de los sistemas de regadíos del pantano del Rumblar. Considera que puede aprovecharse de los fondos para reactivar la economía. «Porque en este caso del proyecto de renovación no solo se beneficiarían los riegos, sino también a las personas y las industrias». La actuales instalaciones datan de la década de 1920 y se tenían que haber adecentado ya hace unas tres décadas aproximadamente.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.