Empleados eventuales del Alto Guadalquivir reclaman estabilidad laboral
SALUD ·
Representantes del colectivo se concentran a las puertas del centro hospitalario iliturgitano para exigir el fin de la precariedadJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Lunes, 3 de mayo 2021, 18:41
La Asociación de Trabajadores Eventuales Interinos y Temporales de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir, ha convodado hoy lunes una concentración a las puertas del centro hospitalario iliturgitano para «pedir el fin de su precaridad laboral» y reclamar sus derechos adquiridos desde hace más de una década de antigüedad. «Hay que parar con el grado de incertidumbre e inseguridad con el que vivimos centenares de familias, porque el trabajador eventual ejerce las mismas funciones y obligaciones que el personal fijo», señaló ayer en el manifiesto que leyó la delegada de este colectivo del Hospital Alto Guadalquivir de Andújar, Ana Belén Quiles.
También indicó que estos empleados han estado doblando turnos durante los momentos más críticos de la pandemia cuando sustituyeron a compañeros que se pusieron enfermos por el coronavirus.
Estabilización
Esta asociación lamenta que no le han dado la oportunidad de estabilizar sus puestos indefinidos y deduce que la oferta de empleo público invita a los interinos «a marcharse a la calle de forma gratuita y este es el reconocimiento que da la Junta de Andalucía a sus sanitarios por habernos jugado la vida en la pandemia», denunció este colectivo. El presidente de la asociación, Antonio Espejo, recordó que se atenta contra la legalidad. «Al concatenar contratos sin ningún límite y pedimos la fijeza que nos corresponde por trabajar y como así regula la directiva europea». Espejo cifró en algo más del 50% los trabajadores temporales de esta agencia sanitaria de los 2.000 que hay en total. «Existen personas que han trabajado en precariedad hasta 17 años y eso hace muy difícil la conciliación de la vida familiar, porque no han podido tener vacaciones y dejar el cuidado de sus hijos a sus abuelos o trabajando en turnos que no quieren nuestros compañeros fijos», señaló.
Espejo afirmó que las ofertas de empleo público no tienen que perjudicar a estos trabajadores y explicó porqué se está produciendo una desbandada de profesionales de los hospitales de la agencia sanitaria. «No se estabilizan sus puestos de trabajo y van buscando su estabilidad profesional en otros centros sanitarios fuera de la agencia», apuntó.
El PSOE denuncia las marcha de otros ocho especialistas
El PSOE de Jaén denunció ayer que el hospital de Andújar «continúa su deterioro imparable desde que el PP gobierna la Junta de Andalucía». Así lo aseveró tras conocer la pérdida de otros ochos profesionales, «en lo que ya es una sangría sin precedentes», subrayó la coordinadora del Grupo Parlamentario Socialista, Ángeles Férriz, quien precisó que a la ausencia de dermatólogos y oftalmólogos, «se suma ahora la pérdida de dos ginecólogas, dos internistas y cuatro intensivistas «entre la indolencia de la Junta y la desfachatez del PP de Jaén», deploró Férriz, quien recalcó que en el caso de los intensivistas, había seis profesionales, con lo que la pérdida de cuatro es «verdaderamente dramática» y pone en riesgo la realización de operaciones quirúrgicas y de partos». Férriz exigió a los responsables del PP que den la cara y «dejen los insultos».
La coordinadora del Grupo Parlamentario Socialista, Ángeles Férriz, exigea la Junta que «dé la cara urgentemente y explique cuáles son sus planes para este hospital», porque lleva 2 años de «desmantelamiento, expolio y hundimiento premeditado». Recuerda que el PP «heredó un Hospital de Andújar que era unmodelo ejemplar de gestión y todo un referente de funcionamiento».
Ferriz señala que en dos años la pérdida de profesionales está afectando a los servicios que se prestan, con listas de espera que se disparan, especialidades que ya apenas atienden y pacientes que son derivados a la sanidad privada. Mientras tanto, laJunta de Andalucía sigue escondida y el PP sale de vez en cuando a decir que todo es mentira, salvo alguna cosa que se publica en los medios», resume.
Férriz vuelve a preguntar dónde está la delegada de la Junta en Jaén, Maribel Lozano, que es la que debería «salir a la palestra y dar la cara ante los vecinos y vecinas de la comarca de Andújar, que son los grandes perjudicados por el cambio a peor que ha experimentado su centro hospitalario porque no sabe o no contesta ni del Hospital de Andújar, ni del Hospital del Neveral, ni de las Urgencias del Bulevar, ni del Hospital de Cazorla, ni del Hospital de la Sierra de Segura, ni de los centros de salud cerrados, ni del recorte de médicos y servicios en la sanidad del medio rural», reprocha.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.