Borrar
Afiliados al CSIF en la concentración de ayer. IDEAL ANDUJAR
CSIF exige la pronta integración del hospital Alto Guadalquivir en el SAS
La consejería de Salud señala que solo está pendiente el proceso de cambio de régimen laboral de los profesionales

CSIF exige la pronta integración del hospital Alto Guadalquivir en el SAS

SALUD ·

Ayer organizó movilizaciones para poner de manifiesto la incertidumbre que asola al personal de las agencias sanitarias

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

CORRESPONSAL

Viernes, 14 de julio 2023, 14:02

El sindicato CSIF Andalucía llevó a cabo ayer una concentración a las puertas del Hospital Alto Guadalquivir, para denunciar lo que considera una «insoportable lentitud» del centro en el SAS.

Esta medida de protesta la ejerció en seis hospitales pertenecientes a agencias públicas sanitarias y que afecta a cerca de 10.000 profesionales en toda Andalucía y que, «como consecuencia de ello, están sometidos a una gran incertidumbre y sensación de desamparo totalmente innecesarios», clamó CSIF.

En el hospital de Andújar hay casi 700 profesionales, 2.200 en toda la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir que incluye los hospitales de Andújar, Alcaudete, Alcalá la Real y Sierra de Segura en Jaén y Montilla, Puente Genil y Valle del Guadiato en Córdoba. Estas movilizaciones forman parte de una campaña que ha lanzado CSIF Sanidad Andalucía y que tiene como protagonista la imagen de un caracol para ilustrar el citado retraso en el mencionado proceso de integración. Con dicha iniciativa de acción sindical se quiere subrayar, «la preocupación y frustración de los trabajadores y trabajadoras de estos centros hospitalarios públicos ante esta demora injustificada», lamenta.

CSIF critica que no se producen avances en este proceso desde mediados de 2022, cuando tuvieron lugar varias mesas técnicas para dar forma al proyecto de orden de estatutarización del personal de las agencias. Denuncia que los plazos previstos se han visto incumplidos reiteradamente, «lo que ha llevado a un caos administrativo provocado tanto por la falta de un mapa sanitario debidamente definido, como por la indefinición en la estructura jerárquica», argumenta el sindicato.

Aclaraciones

CSIF aún está a la espera de recibir un documento de aclaración de dudas sobre la estatutarización, cuyo compromiso de elaboración arrancó a la Administración, así como del informe individualizado de las condiciones, tanto laborales como económicas en las que los profesionales quedarían. Ambos documentos recogerían una información esencial.

CSIF reclama la integración de las agencias públicas sanitarias en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y que ésta se produzca de la mejor manera posible para los intereses del conjunto de los profesionales y siempre con seguridad jurídica para que los derechos de todo el personal de la sanidad queden garantizados.

María del Mar García, delegada del CSIF en Andújar y responsable de emergencias sanitarias, rememoró que desde que se publicara el decreto de la disolución de las agencias sanitarias, el 31 de diciembre de 2021, se han celebrado varias mesas técnicas y desarrollado los trámites jurídicos y burocráticos pertinentes. Ahora reclaman que la disolución de estas agencias aparezca publicada en el BOJA. «Esta lentitud está provocando inconvenientes porque estamos navegando entre dos aguas y no tenemos establecida una jerarquía clara a la que dirigirnos para plantear nuestras quejas».

García alegó también que aún no se ha creado la categoría de Técnico de Emergencias Sanitarias ni de Médico de Urgencias. «Alargar esto en el tiempo, produce incertidumbre en nuestros profesiones», apostilló la dirigente sindical.

VERSIÓN DE LA JUNTA

La consejera de Salud, Catalina García, ha señalado esta mañana en Jaén que esta integración es ya un «hito» y ha especificado que solo quedar por publicar el proceso de estaturización, «es decir el documento legal que va a permitir que los trabajos de la ya extinta agencia sanitaria puedan elegir siendo laborales o pasar a estatutarios y eso va a pasar la semana que viene», ha concretado García.

Tras los pasos dados con la integración de las Agencias Públicas Empresariales Sanitarias (APES) en el SAS, a través del Decreto 193/2021, de 6 de julio y los decretos de disolución de las mismas, con efectividad a partir del 1 de enero de 2022, se informa que la Orden que establece el procedimiento de integración directa del personal laboral fijo procedentes de las APES en el régimen estatutario del Servicio Andaluz de Salud, «será firmada y publicada a finales de la próxima semana, según anunció el SAS en la reciente mesa sectorial del pasado día 10 de julio», ha constatado García, quien ha remarcado en este sentido que las organizaciones sindicales agradecieron la información ante la preocupación que este asunto ha generado entre los profesionales de la sanidad.

La consejera se ha comprometido a transmitir cualquier información con el cambio del régimen laboral y a mantener una comunicación fluida con los trabajadores del Hospital Alto Guaadalquivir en el proceso de integración.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal CSIF exige la pronta integración del hospital Alto Guadalquivir en el SAS