Borrar
Ascensión Navas, en primer término, atiende una llamada telefónica en la sede de Cruz Roja. J. C. GONZÁLEZ

Cruz Roja intensifica y diversifica sus atenciones en la ciudad y la comarca

SOLIDARIDAD ·

El parón de la actividad en una época tan señalada ha desatado un caudal intenso e inaudito de necesidades

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Jueves, 18 de junio 2020, 12:09

La asamblea comarcal Campiña Norte no ha cesado ningún día de pandemia en ayudar a los demás.

Así lo afirma categóricamente su presidenta, Ascensión Navas, quien añade que el coronavirus ha provocado una gran crisis social en Andújar y los pueblos de la comarca. «En estos núcleos los ayuntamientos atienden de una forma más directa a las personas a través de los Servicios Sociales», especifica Navas.

La crisis de la Covid-19 ha modificado la atención de las personas necesitadas, y como explica Navas, tras los dos meses más duros de la pandemia. «Ahora se entra en otra fase de atenciones, muy intensa». En los dos primeros meses de pandemia, esta institución humanitaria ha destinado casi 28.000 euros en ayudas en su área de influencia. Ascensión Navas añade que la situación de las necesidades ha cambiado de una forma sustancial con la irrupción del este patógeno que ha paralizado la actividad de casi todo el planeta. «Siempre han existido casos graves y de extrema necesidad, pero me han llamado personas que trabajaban en bares y que les daban de altas por horas, según la necesidad del establecimiento, y ahora ante esta circunstancia se han quedado sin paro y sin ayudas», describe.

Sin comer

Navas ha sido testigo como matrimonios con hijos se han quedado sin derecho a paro por estar muy poco tiempo cotizando, que apenas tenían para comer, «por lo que han tenido que recurrir a nuestra ayuda», cuenta. La presidenta de la Cruz Roja de la zona matiza que las personas que han cobrado por un ERTE en esta situación han recibido una cantidad insignificante. En esta misma tesitura se han encontrado mujeres que limpiaban las casas y se quedaron sin actividad por culpa del confinamiento. «Hasta nosotros han acudido personas con todo el dolor y la vergüenza del mundo, porque nunca habían tenido que pedir», recuerda Navas, quien también ha gestionado trámites de búsqueda de empleo a las personas que se lo solicitaban.

En este apartado se agarró a los numerosos programas de empleo que ofrece Cruz Roja a nivel general y que está consiguiendo importantes niveles de inserción laboral. «He llamado a todos los sitios, e incluso me decían que no les importaba trabajar en residencias, aún en riesgo de contagiarse, porque me comentaban que lo único que querían era darle de comer a sus hijos», rememora Ascensión Navas, quien reconoce que «se le ha caído el alma», al conocer todas estas historias tan dramáticas y personales provocadas por la Covid-19. Cruz Roja de Andújar y la Campiña ha atendido a desde que empezó el Estado de Alarma a unas 500 personas. «Se suman a las de todas las familias que han recurrido a nosotros y aquí no hacemos diferencias de clases sociales, nacionalidades y razas», afirma Navas.

Largas colas

Cruz Roja está aplicando ahora el sistema de las tarjetas monedero de la Junta. «A las que recurren muchas personas que siguen aún sin trabajar». Así se puede comprobar en las largas colas que se forman en la puerta de la sede que Cruz Roja tiene en la Corredera de Capuchinos.

Ascensión Navas conoce con exactitud la situación que vive el municipio porque está implicada en varios colectivos de distintos sectores. «Es verdad que han abierto bares y comercios, pero los establecimientos han tenido que desprenderse de sus empleados al no haber tanta actividad, por lo que se ha quedado mucha gente en el paro», señala.

Navas lamenta que el confinamiento ha paralizado celebraciones como bodas, comuniones, Semana Santa, la Romería de la Virgen de la Cabeza, fiestas de los pueblos de alrededor y esto ha afectado a una amalgama tan variada de negocios como floristerías, tiendas de ropa y de moda, complementos, bares, a lo que se une las reticencias de una buena parte de la población a salir comprar a sitios cerrados por miedo al virus. «Hay dueños de establecimientos que no van sacar ni para ellos», cierra Navas.

Cruz Roja también ha estado al lado de los mayores en tareas de acompañamiento y llevándoles comida y medicina. Incluso se han incorporado más personas voluntarias. También ha incorporado el teletrabajo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Cruz Roja intensifica y diversifica sus atenciones en la ciudad y la comarca

Cruz Roja intensifica y diversifica sus atenciones en la ciudad y la comarca