
Crece la reproducción del lince en Andalucía y se estabiliza en Andújar
MEDIO AMBIENTE ·
Suben las reproducciones de forma excepcional durante el confimientoSecciones
Servicios
Destacamos
MEDIO AMBIENTE ·
Suben las reproducciones de forma excepcional durante el confimientojosé carlos gonzález
Jueves, 4 de junio 2020, 13:31
Los linces paren en cubiles, cavidades, tuecas y montones de piedras. En ocasiones lo pueden hacer también en estructuras construidas por humanos, algo poco habitual.
El periodo de confinamiento provocado por la crisis sanitaria de la Covid-19 ha permitido a los técnicos de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Sostenible detectar un aumento de estos últimos casos, que pueden considerarse excepcionales, aunque también se pueden producir en circunstancias normales.
La consejería ha finalizado el informe relativo al censo de la población andaluza de lince ibérico correspondiente al año 2019 en el que detecta un incremento del 3,6% de la población en Andalucía hasta situarse en los 461 ejemplares. En Andújar-Cardeña se ha estabilizado la población en los 198 «debido a que se acerca a su capacidad de carga».
El nuevo proyecto para la protección del lince ibérico ha superado con éxito la evaluación de la Comisión Europea. El denominado Life Lynx Connect cuenta con 21 socios beneficiarios, bajo la coordinación de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía y afronta, como principal reto, alcanzar una población autosostenible y genéticamente viable de esta especie, aún en peligro de extinción, mediante la conexión de los núcleos existentes en España y Portugal.
La Unión Europea ha comunicado a la Junta de Andalucía que 'Life Lynx Connect: creando una metapoblación de lince ibérico genética y demográficamente funcional' -su nombre completo- ha superado los diferentes criterios de adjudicación, tanto de coherencia y calidad técnico-financiera como los de valor añadido a la Unión Europea. El proyecto cuenta con una inversión de más de 18 millones de euros, está previsto que arranque durante 2020 y se prolongue durante cinco años. En la actualidad se prepara la documentación complementaria a algunas cuestiones técnicas y financieras planteadas previas a la aprobación definitiva.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.