La concienciación de los agricultores ante las restricciones, clave para salvar los próximos cultivos en la zona
AGRICULTURA ·
Desde Asaja y la Comunidad de Regantes del Rumblar alaban la economización que hacen del agua en tiempos de sequíaAGRICULTURA ·
Desde Asaja y la Comunidad de Regantes del Rumblar alaban la economización que hacen del agua en tiempos de sequíaJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Viernes, 6 de agosto 2021, 14:19
Los agricultores se han concienciado de una forma firme y responsable ante la problemática de escasez de agua y de limitaciones en los regadíos, lo que está permitiendo una evolución muy favorable de los cultivos. «Ypese que el algodón y el maíz se ha ... regado con retraso y se les ha hecho sufrir algo más, su estado es bueno hasta la fecha», afirma el delegado local de Asaja, Miguel Girón, quien habla de la importancia de que siga existiendo dotación de agua. «Porque empezaríamos a tener problemas sin el agua y ahora cuando el algodón es cuando está haciendo las cápsulas, justo cuando necesita más agua», expone este responsable agrario.
Publicidad
Buenas perspectivas
Girón destaca que la economización del agua está permitiendo la evolución de los riegos en los cultivos. «No sabemos cuando dirán cuando se corte». Espera que haya agua hasta el final de la campaña del algodón. «Somos bastantes optimistas, mucho más que al principio», reconoce. También apunta a que las plagas no están atacando a la siembra del algodón, por lo que de momento, este cultivo no se está viendo amenazado por una de sus grandes lacras. «Los algodones se puede salvar», aventura Girón.
El jefe de Explotación de la Comunidad de Regantes del Rumblar, Rafael Delgado, también corrobora estas previsiones que son halagüeñas para la zona. «Este año con la ayuda del personal de la comunidad y de los agricultores nos va a permitir sacar adelante la campaña prácticamente en los cultivos de algodón, maíz, frutales, alfalfa, hortalizas, girasol y el olivar», vaticina. El ahorro del agua será vital para que todos estos productos sigan con su evolución. «Con la poca dotación de que la disponíamos, vamos a ser capaces de salvar las cosechas», asegura Delgado.
Eso sí, avisa de que como no llueva de una forma importante en otoño. «Vamos a tener un serio problema para el próximo año». El pantano del Rumblar se halla en la actualidad a un 33% de su capacidad, y es que el abastece para el consumo de agua y para el riego de cultivos a los municipios de la zona. Para el consumo humano están garantizados al menos dos años. «Esperamos que llueva», anhela Delgado, mientras alaba el comportamiento de la casi totalidad de los algo más de 2.000 regantes que se integran en la Comunidad del Rumblar.
Las últimas restricciones en riegos situaron en alerta el desarrollo de algunos cultivos. La Comunidad de Regantes del Rumblar ha recibido entre un 50 y un 60% de una dotación normal de riego. En total le han concedido 3.750 metros cúbicos hectárea. Algunos cultivos necesitan hasta 6.000, de ahí la importancia de la concienciación sobre el uso del agua. Los responsables de esta comunidad de regantes consideran ahora más que nunca de vital importancia que se modernicen los riegos, una reivindicación que viene de años.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.