Presa de Marmolejo. J. C. GONZÁLEZ

Colectivos claman para que no se olvide la problemática del río

Integrantes de la Plataforma del Río Guadalquivir y de la Federación Alcazaba avisan del peligro latente en el cauce por el exceso de sedimentación

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Viernes, 6 de noviembre 2020, 13:30

Juan Santamaría, uno de los históricos integrantes de la Plataforma en Defensa del Río Guadalquivir a su paso por Andújar, ha rogado que las administraciones no se olviden de las soluciones y reivindicaciones en torno al río Guadalquivir. «Como apenas ha llovido, nadie se acuerda del río», objeta. Santamaría señala que el problema del río sigue estando latente aún. «Da pena pasarse por el Puente Romano por los montículos que se han formado en la mitad del río y como algún día llueva no sé por donde va a a pasar el agua», avisa Santamaría.

Publicidad

Este histórico representante invoca a la figura de Juan Conde para que se siguiera en la lucha con el tema. Santamaría también ha animado al alcalde a mantener vivo el espíritu reivindicativo antes las administraciones. «Me ha comentado que está haciendo las gestiones», indicó Juan Santamaría. La plataforma seguirá pendiente del tema. «Aunque la figura principal ya no esté con nosotros», afirma.

La Plataforma en Defensa del Río Guadalquivir viene exigiendo en las últimas décadas el derribo de la presa de Marmolejo y la limpieza y encauzamiento del curso del río Guadalquivir a su paso por la ciudad.

Federación Alcazaba

La Federación de Asociaciones de Vecinos Alcazaba tampoco se olvida del río Guadalquivir. Su presidente, Vicente Ginés, pide que la lucha que inició Juan Conde no se puede dejar. Recuerda que el problema de las inundaciones viene provocado por la presa de Marmolejo. «Es un tapón que va dejando tierra y se acumulan los sedimentos que ha dejado sin cauce al río», constata el responsable de los colectivos vecinales.

Vicente Ginés advierte una falta de voluntad política para solucionar el problema y añade que es una problemática que afecta a los agricultores de la zona de la Isla y los poblados de Llanos del Sotillo y La Ropera, a empresarios y la ciudadanía en general. «Porque las inundaciones llegaron hasta la barriada de la Lagunilla», subraya Ginés, quien lamenta del parón que han sufrido muchos proyectos. «Quieren dejarlo en el olvido, hasta que lleguen las inundaciones».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad