Borrar
FOTÓGRAFOS CAPTAN AL LINCE EN PLENA SERRANÍA. CEDIDA
El celo del lince, el reclamo para el turismo de calidad en la serranía andujareña

El celo del lince, el reclamo para el turismo de calidad en la serranía andujareña

MEDIO AMBIENTE ·

Este fenómeno se sucede los meses de diciembre y enero en el parque natural y atrae por sus estampas deslumbrantes

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

CORRESPONSAL

Sábado, 13 de enero 2024, 20:06

Si el lince ibérico se ha convertido en los últimos años en uno de los máximos exponentes del turismo en el parque natural Sierra de Andújar, ahora en la época invernal se presenta como uno de los grandes reclamos para los amantes de la naturaleza. Esos misterios tan fascinantes y atrayentes que reserva la naturaleza, permite por los pagos serranos andujareños de Sierra Morena, la observación 'in situ' de un acontecimiento unívoco y singular y preñado de su magia y especial encanto.

Y todo ello se debe a lo que se conoce como la época de celo del lince, que posee una gran capacidad de atracción turística. Este fenómeno se produce entre los meses de diciembre y enero, cuando proliferan la cópula en el felino. Machos y hembras van dejando en el monte su olor, y se oyen entre el matorral los desgarradores aullidos a modo de llamada. Luego, los partos se producen entre marzo y abril, y suelen nacer entre uno y cuatro cachorros, circunstancia esta que favorece la extensión de un felino, que hace dos décadas estaba en un estado muy crítico de extinción.

Las empresas turísticas aprovechan este fenómeno para hacer rutas por el entorno serrano, ya que los visitantes se quedan estupefactos ante este hecho que se reproduce en los albores del invierno. La bióloga y educadora medioambiental del Centro de Visitantes Viñas de Peñallana y del Ecomuseo de Lince del Cercado del Ciprés, Silvia Medina, explica que en la época de celo los animales suelen estar más activos, «se escuchan los maullidos y están más pendientes de buscarse para la cópula y no están pendientes para otras cuestiones», explica Medina. Por eso, añade, esta es la mejor época para el avistamiento de los linces, «cuando en otras épocas del año no son tan fáciles de ver», ataja. El frío propicia que los animales estén más activos.

Los lugares

Los sitios para ver esta práctica suelen ser los territorios donde habitan las hembras, adonde acuden los machos en busca de su conquista, y además, para quedarse con su territorio. «Incluso en esta época se suelen ver peleas de macho, añade Silvia. La zona de Los Escoriales y todo el entorno del embalse del Encinarejo son los predominantes para ver esta práctica que atrae a turistas españoles y extranjeros, «como holandeses, franceses, italianos, alemanes», detalla Medina. El celo del lince propicia en el municipio un turismo de calidad, porque aparte de que se llenan los hoteles y casas rurales, suelen ser viajeros con un gran poder adquisitivo que prolongan su estancia durante varios días.

Este fenómeno también motiva el desarrollo de la caza fotográfica, una modalidad que combina el respeto medioambiental con la difusión turística del entorno, y que casa con el modelo que se quiere implantar en la zona.

Grandes caravanas

El veterinario de la Oficina Comarcal Agraria y presidente de la junta rectora del parque natural Sierra de Andújar, Mario Martínez Pulido, agrega que se forman grandes caravanas en la sierra para el avistamiento del celo del lince. «Sobre todo en los observatorios que ha instalados en la carretera de La Lancha, que baja al pantano del Jándula», precisa. En este sentido pide más zonas de aparcamientos para los vehículos.

Mario Martínez refrenda que el celo del lince refrenda a Andújar como lugar referente para la conservación del lince ibérico, porque tanto los parques naturales de Andújar y de Cardeña-Montoro, «son los que mantuvieron al lince en la época más complicada y fueron los lugares donde se expandieron a otras zonas», alecciona. En la serranía andujareña se llevó a cabo una fuerte campaña de repoblación de conejos, el principal sustento del lince ibérico.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El celo del lince, el reclamo para el turismo de calidad en la serranía andujareña