Algodonales en la zona del Camino del Pino. J. C. GONZÁLEZ

El calor, la pandemia, los bajos precios y las plagas generan desasosiego en el campo

AGRICULTURA ·

Responsables de organizaciones agrarias vaticinan meses duros para la agricultura por la escasa rentabilidad y riesgos de contagios

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

Viernes, 28 de agosto 2020, 13:13

Las plagas se están cebando con el cultivo del algodón, tan preponderante en Andújar y su comarca de la Campiña Norte, sobre todos en los núcleos bañados por el río Guadalquivir. «Primero le atacó la 'chinche' y ahora estamos sufriendo las continuas plagas de heliothis», señala el responsable de la Asociación de Jóvenes Agricultores (ASAJA), Miguel Girón, quien deduce que detrás de estas plagas se hallan las lluvias primaverales tardías. «De ahí vienen todos estos insectos», concreta este agricultor, ganadero y dirigente agrario. Vaticina una merma importante de la cosecha por los estragos que están causando las plagas en los algodones.

Publicidad

Girón añade que el olivar no se ha librado de los ataques de las plagas de 'prays'. «Aunque la evolución del olivo está siendo buena». Afirma que el precio del aceite de oliva no remonta. «La tónica de la próxima campaña apunta hacia unos precios estabilizados rondando los dos euros el kilo el virgen extra». Este hecho se produce cuando la pandemia va a obligar a un sobre esfuerzo a los agricultores y cooperativistas por culpa de la pandemia. «A la hora de la cosecha no podrán ir los coches llenos de trabajadores, todos tienen que llevar sus mascarillas, unidos a los planes de prevención a los que nos va a obligar la Junta de Andalucía».

Girón traslada la preocupación de las almazaras, que deberán adoptar medidas de choque para evitar la propagación del virus. «Vamos a intentar evitar las reuniones en los patios de los cooperativas, que los agricultores no se bajen de los tractores con la idea de evitar contactos porque podemos encontrarnos con el drama de parar la producción y las cooperativas, lo que supondría una ruina». La cooperativa que dirige va a adoptar medidas extremas. Girón lamenta todos los factores que se han unido en contra de la agricultura en forma de conjura, plagas, bajos precios, a lo que se une la pandemia. El responsable de Asaja ahonda en los perjuicios que desencadena la merma del sector de la restauración en producción ganadera. «Ha provocado un exceso de oferta de carne de vacuno al ser un producto de lujo», subraya. Girón avisa de que pueden dejar de producir al incurrir en pérdidas.

COAG

Remedios Peña, una conocida algodonera de la zona e integrante de la Coag, considera que el excesivo calor ha sido muy perjudicial para el algodón. «Es verdad que el algodón quiere calor, pero no tanta, porque ha tirado muchas flores y capullos, por lo que no ha cuajadoy se va a perder cosecha», clarifica. Remedios dice que las plagas solo han atacado al final, «lo que ha elevado el coste», pondera.

Esta agricultora, con dilatada experiencia, también expone que los bajos precios están tambaleando al sector de la agricultura, con mucha implantación de en la zona. «La gente no tiene esa ilusión por el mundo del campo como otras veces, porque no es de recibo que se venda a 1, 75 euros un producto tan puro y limpio como el zumo de oliva».

Publicidad

Remedios reprocha que se traiga aceite desde otros países de fuera, lo que en su opinión motiva que el precio del aceite de la zona nunca suba. «El campo está muy mal y tampoco se le ha agradecido a los agricultores el trabajo que han realizado en el confinamiento, porque han llevado los productos a las mesas, mientras la gente estaba confinada en sus casas», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad