La calidad y promoción del aceite premium arrojan luz entre la maltrecha economía
AGRICULTURA ·
Agricultores y almazaras ganan aceptación en el mercado con sus innovadores técnicas pero se topan con la caída de la hosteleríaJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
COMARCA
Domingo, 15 de noviembre 2020, 11:19
La resolución firme y decidida de olivareros de la zona a emprender la producción de aceite temprano y las halagüeñas perspectivas de la campaña de aceituna, han arrojado un rayo de luz y esperanza en medio de un panorama oscuro y tenebroso que ha dibujado el virus, aunque la pérdida de actividad en el sector económico hostelero, que también ha influido negativamente en la venta de estos productos de alta calidad, merma la labor.
Publicidad
Al carro de la ilusión, el tesón y el optimismo (sin perder el norte de la cruda realidad) se han subido en el seno de la Cooperativa San Rafael. Esta es la tercera campaña consecutiva que elaboran aceite temprano, que cada vez tiene más aceptación en Madrid y el País Vasco gracias a la página web. «Ayuda mucho en los confinamientos, porque la gente no sale y entonces muchas compras se hacen por internet», explica su presidente Miguel Girón. En la cooperativa iniciaron ya la campaña el pasado martes 10 de noviembre:«Con un rendimiento algo más bajo al no llover al principio del otoño, por lo que la aceituna es más tardía, aunque la calidad es magnífica», explica Girón, que además es responsable de Asaja en la zona.
Los socios y la directiva de la cooperativa han introducido formatos nuevos para el envasado y venta del aceite (denominado 'bag jn box' o sea un formato de bolsa dentro de la caja de tres litros). Girón señala que está teniendo «mucha aceptación». Mediante un grifo que tiene en el recipiente te vas echando en la aceitera. «Por tanto facilita la conservación al estar dentro de bolsas de aluminio y vamos a seguir innovando», detalla este agricultor.
Miguel se felicita al comprobar que está teniendo una buena venta de aceite temprano. Respecto a la campaña normal de aceite, la afronta con algo más de optimismo. «El precio del Virgen Extra se está manteniendo en 2, 60 euros y esta buena perspectiva de precios viene determinada por el aumento a nivel mundial el consumo de aceite de oliva en más de un 7% y la cosecha en otros países como Túnez, Portugal, Grecia e Italia va a bajar respecto al año pasado», apunta Girón esperanzado. Este hecho va desencadenar mayor venta de aceite español. «Por tanto no existen motivos para la bajada de los precios del aceite de oliva», esgrime este agricultor y dirigente agrario. Miguel Girón anima a consumir el aceite fresco de la zona y recién sacado de las almazaras. «La calidad está garantizada», proclama.
Reconocimientos
Alfonso Vidal y su familia han conseguido llegar su marca de aceite a lo más alto del escalafón. Lo extraen de la comarca con procedimientos tradicionales y novedosos que han calado a nivel nacional e internacional. Su almazara ya ha iniciado la producción que se va a intensificar este fin de semana. «Pero nos estamos encontrando con el parón de la hostelería y las tiendas gourmet que son nuestros clientes» ataja Vidal. Por eso estuvo apoyando la manifestación de los hosteleros el pasado jueves en la Plaza de España.
Publicidad
Pese a este contratiempo han sacado un aceite temprano y premium de calidad. «Vamos a presentarnos a más premios relevantes». Su campaña la define como «muy buena» al tener gran aceptación entre el consumidor y las buenas perspectivas de campaña ilusiona, de momento «Pero la venta está muy parada por la situación general de la economía», apostilla.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión