Borrar
José Navas con alimentos que entregan a los más necesitados.

La Asociación Por Un Sistema Alternativo intensifica su labor solidaria en pandemia

SOLIDARIDAD ·

Su presidente ha advertido como a las necesitados de toda la vida se les han unido pequeños autónomos y trabajadores

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Lunes, 24 de enero 2022, 20:21

La Asociación Por Un Sistema Alternativo, que lleva una década trabajando por las personas más desfavorecidas del entorno, -Andújar y su comarca- ha advertido como la pandemia ha, «golpeando a las capas más desfavorecidas», concretó su responsable, José Navas quien constató como al principio de la pandemia el número de intervenciones se acentuaron, «pasando de 170 a 270 personas a las que tuvimos que ayudar, aunque luego, la situación se estabilizó», detalló.

La Asociación Por Un Sistema Alternativo ha tenido problemas a la hora de abastecer de alimentos a sus usuarios, «varios de ellos han tenido la covid-19». En esta Navidad han repartido juguetes a 80 niños de esas familias, «hemos contribuido a llevarles la alegría a sus casas», precisó Navas.

Los más perjudicados

Navas citó que los pequeños autónomos , las personas que se buscaban la vida en la economía sumergida han sido los que más han sufrido los efectos de la pandemia. «se quedaron sin paro y el Ingreso Mínimo Vital les ha llegado muy tarde y los colectivos humanitarios hemos tenido que tapar huecos de las administraciones». También percibió como ha cambiado el perfil del usuario en las atenciones que han ido dispensando en los últimos meses. La Asociación Un Sistema Alternativo nació tras su intervención en las cárceles. Ahí notaron, que los familiares de los presos tenían bastantesproblemas de abastecimiento de alimentos, por lo que se lanzaron a atender estas necesidades y se integraron en una Organización de Ayuda Alimentaria

Navas también lamentó la falta de empleo en la ciudad, «por eso se van los jóvenes que buscan un mundo mejor y la desgracia es que se nos va la gente preparada, lo que provoca un envejecimiento de la población». Su colectivo calcula que entre unas 8.000 y 9.000 personas de la ciudad viven en el umbral de la pobreza, agarrándose a los datos del INE. Propuso potenciar los productos agrícolas de la zona, la sierra y apostar por la industria.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Asociación Por Un Sistema Alternativo intensifica su labor solidaria en pandemia

La Asociación Por Un Sistema Alternativo intensifica su labor solidaria en pandemia