Borrar
Una monitora instruye a los usuarios el pasado miércoles en uno de los talleres de terapia musical. J. C. GONZÁLEZ
Este colectivo ha detectado retrasos en las citas médicas para salud mental, por lo que pide que se incrementen los recursos humanos y materiales

La asociación Afemac mitiga los problemas de salud mental en pandemia

SALUD Y SOCIEDAD ·

El colectivo goza de una gran trayectoria en este campo y nota el agravamiento de la situación en el periodo del confinamiento

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Lunes, 19 de abril 2021, 13:16

El tema de la salud mental ha llegado a copar la agenda política de en esta época de pandemia, donde se han incrementado en un 6, 4% los casos de atenciones psicológicas.

De estos tema sabe mucho el colectivo Afemac, que lleva ya una larga trayectoria de trabajo en Andújar y su comarca con personas que padecen algún tipo de problema de salud mental. Concretamente empezó a funcionar desde el año 2008, aunque anteriormente trabajaba como una delegación de Apaem. «Recuerdo que comenzamos con nuestra club social, que fue uno de nuestros programas más fuertes, porque incluso nos llegaron a felicitar», rememora la psicóloga de Afemac, Antonia Torres. Un libro dejó constancia para siempre de su labor.

La pandemia del coranavirus ha afectado de lleno a su labor que viene desarrollando mañanas y tardes. También el inicio de las esperadas y anheladas obras del Hospital Viejo han incidido en las infraestructuras del colectivo, que les ha privado de una de sus sedes. «Hemos tenido que adaptarnos en nuestras dependencias del Centro Municipal de Iniciativas Sociales», apunta Torres. En concreto, han tenido que dividirse en más grupos y ocupar más sedes, gracias a la gentileza de otras asociaciones como Afico.

El colectivo ha creado su grupo de wasthapp con los usuarios y familiares. «Ydurante el confinamiento se crearon varios talleres donde les planteamos unos retos que se grababan y realizamos tutoriales con videollamadas recetas de cocina», rememora la trabajadora social, Laura Reca. La asociación tuvo que modificar de una forma sustancial la metodología de trabajo, porque sus talleres eran presenciales y notaron que existía una importante brecha digital, que les ha obligado a la directiva y a las personas responsables de los talleres a realizar un ímprobo trabajo para ponerse al día.

Afemac trabaja con una cuarentena de usuarios, cada uno con sus distintas patologías. La pandemia les ha permitido adentrarse en el mundo de las nuevas tecnologías. Aparte de este tema, el colectivo ha percibido que en el confinamiento, varios de sus usuarios tuvieron sus trastornos. «Vimos como algunos estaban completamente aislados, y todavía estamos sufriendo las secuelas, porque al día de hoy existen algunas de esas personas, que aún no se nos han incorporado porque el miedo a la pandemia los tiene anulados», explica Antonia. En estos casos son usuarios de pueblos de la comarca o que son dependientes. «Seguimos funcionando con ellos a través de las nuevas tecnologías», ataja Laura.

El regreso

Antonia y Laura evocan como en junio los talleres empezaron a tener una acogida espectacular cuando se acabó el periodo de confinamiento. Empezaron a hacer salidas al entorno natural, con sus mascarillas y siempre respetando la distancia de seguridad y sanitarias, por lo que no han tenido ninguna incidencia de coronavirus. Afemac empezó a prestar una especial atención con los familiares que han estado muy pendientes de sus allegados que empezaron a sufrir problemas de insomnio, de desgana y descuido del aseo personal.

Esta asociación (integrada en la Federación Andaluza Feafes Salud Mental) ha detectado retrasos en las citas médicas para salud mental, por lo que pide que se incrementen los recursos humanos y materiales en salud mental, (aunque reconoce que sí se cumple con ellos en el tema de las subvenciones), máxime cuando la pandemia ha incrementado en la sociedad los problemas de ansiedad y depresión. Afemac agradece el apoyo que le prestan el Ayuntamiento de Andújar, la Fundación Caja Rural de Jaén, la Diputación Provincial de Jaén, la Consejería de Igualdad y Bienestar Social, el SAS y la Fundación La Caixa.

Atiende varias patologías.

Afemac trabaja con personas que padecen de esquizofrenia, hasta el trastorno bipolar, que necesitan de un tratamiento farmacológico y psico-social. Quiere que se acabe con el rechazo social que sufren y el estigma y mostrar que es un enfermedad más.

Talleres.

El más importante es de estimulación cognitiva. También realizan manualidades y habilidades sociales y psico-educativos con la idea de normalizar el problema de la salud mental. Suelen realizar visitas el entorno natural del municipio, donde sus usuarios disfrutan de lo lindo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La asociación Afemac mitiga los problemas de salud mental en pandemia

La asociación Afemac mitiga los problemas de salud mental en pandemia