Asaja avisa que la ganadería en la zona y la provincia corre serio peligro por culpa de la covid-19
Su responsable en la zona, Miguel Girón, cita la falta de pasto, el descenso de espectáculos taurinos y la crisis en la restauración
JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
Martes, 13 de octubre 2020, 12:48
Asaja advierte de que se están dando las circunstancias propicias para que la ganadería (cada vez a menos) en la provincia y Andújar y su zona desaparezcan. Su responsable en Andújar, Miguel Girón, incide en la falta de pasto por la escasez de precipitaciones. «Hay que incorporarle pienso al ganado porque la hierba está totalmente esquilmada y los ganaderos afrontan el otoño sin recursos propios», subraya preocupado Girón.
Este dirigente de la Asociación de Jóvenes Agricultores añade que el vacuno tampoco se vende. «Apenas hay corridas de toros y no se comercializa el ganado de lidia y la otra alternativa que tenían las ganaderías era el mercado de carne, pero se ha topado con el problema de que parte de la hostelería ha cerrado por lo que no se vende» señala Girón, quien precisa que hay un exceso de oferta en la carne de vacuno. «Yno hay demanda, entonces resulta que los se que se dedican a comerciar con la carne en los centros de alimentación están saturados de carne y les sobra toda», concreta Girón.
Acumulación
La carne de vacuno se que quedado sin salida en el mercado y se está acumulando en los almacenes. «Por el cierre de la restauración y se le puede dar la puntilla a los ganaderos de la provincia si no reciben más ayudas», avisa. Asaja reclama a la Consejería de Agricultura la adopción de medidas urgentes para auxiliar al sector «Porque la ganadería está trabajando bajo mínimos y estamos viviendo una situación no habíamos presenciado nunca, porque tenemos un ganado que no podemos venderlo», detalla Girón. Esta circunstancia tiene una incidencia muy especial en la serranía andujareña con la existencia de varias ganaderías importantes de lidia. «El precio de la carne del vacuno se mantiene, pero el problema reside en que no la quieren al no existir demanda». Asaja anima al consumo de la carne de ternera, cordero y de vacuno en los hogares para revitalizar la venta del vacuno que se halla en horas bajas. Aunque la agricultura es la actividad preeminente en el sector primario del municipio, varios son los propietarios de fincas los que tienen sus cabezas de ganados que favorecen con su actividad que no se produzcan incendios en el verano, ya que el ganado se come todo el pasto.
Los ganaderos miran con más insistencia que nunca al cielo a la espera de esa ansiada lluvia que favorezca la formación de los pastos, para que el ganado pueda tener su sustento. «El ganado ayuda a conservar las fincas en buenas condiciones», defiende Girón quien vaticina que pueden desaparecer el 90% de los ganaderos de Jaén. El vacuno es uno de los principalmente afectado por esta difícil coyuntura.
Peligro para el campo si no llegan pronto las lluvias otoñales
Miguel Girón se muestra más aliviado al comprobar que se recuperan de una forma leve los precios del aceite de oliva. Pero por contra teme la irrupción de una sequía que puede ser preocupante. «Los pantanos de la provincia se hallan bajo mínimos». El pantano del Jándula se sitúa en torno al 25% de su capacidad y el Rumbar alcanza el 35%. «Los riegos y el consumo humano peoligran si no llueve, por lo que a la crisis de la covid se añade el del campo, por lo que más vale que llueva pronto», vaticina el responsable de Asaja en la zona de Andújar.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.