Borrar
Inrtegrantes del comité técnico que se va a encargar de la organización de los actos conmemorativos.

20 años mejorando la salud de la zona

SALUD ·

El hospital Alto Guadalquivir prepara actividades para celebrar la efemérides

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

Jueves, 20 de junio 2019, 12:13

El hospital Alto Guadalquivir cumplió el pasado día 12 de mayo 20 años desde que fue inaugurado. Con motivo de esta importante onomástica, el equipo directivo de centro hospitalario andujareño se ha reunido para sentar las bases de lo que serán las actividades de esta celebración con la que se pretende involucrar tanto a los profesionales como al entorno social, cultural y económico de la zona y que se desarrollarán en el último trimestre del año.

El director gerente de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir, Pedro Manuel Castro, constata que estos veinte años cerca de los ciudadanos y ciudadanas «suponen un compromiso personal y humano en sus vidas, el cual queremos seguir manteniendo con la más alta calidad en la asistencia sanitaria ofrecida por nuestros profesionales», afirma.

Castro añade también que en estas dos décadas el hospital Alto Guadalquivir ha supuesto un impacto en la sociedad, más allá de la prestación del servicio sanitario, «convirtiéndose en pieza fundamental en la articulación social, económica y cultural de las localidades a las que está íntimamente relacionado, empleando a cientos de profesionales y generando riqueza en sectores de actividad con él conectados», remarca. De esta primera reunión entre el equipo directivo emanarán otros encuentros con equipos de profesionales, dedicados cada uno a organizar actividades científicas, memoriales, culturales y festivas que imbriquen con los distintos grupos de interés del entorno, fortaleciendo el vínculo con ellos y materializando acciones que hagan más fuerte al centro sanitario en su actividad asistencial.

Balance de asistencias

El centro hospitalario iliturgitano ha realizado durante estos 20 años más de 3,3 millones de actos asistenciales entre consultas externas, urgencias, intervenciones quirúrgicas y partos. Esta cifra se reparte entre más de 2,1 millones de consultas externas, alrededor de 1,1 millones de urgencias, más de 94.400 intervenciones quirúrgicas y 11.445 partos. Asimismo, durante este periodo se han superado los 23 millones de pruebas diagnósticas, entre laboratorio, radiología y endoscopia, a los pacientes que han pasado por sus instalaciones.

El hospital andujareño fue el primer centro en el que se incorporó el modelo de Alta Resolución que se ha extrapolado al resto del sistema sanitario público de Andalucía. La Alta Resolución es una novedosa forma de organizar el trabajo hospitalario con el objetivo fundamental de resolver el problema de salud del paciente en un sólo día, reduciendo los tiempos de espera, sin tener que acudir en diferentes ocasiones al centro y evitando largos ingresos hospitalarios. Se basa, para ello, en tres pilares; la Consulta Única (aquella en la que el paciente es visto en el mismo día por el médico, se le realizan las pruebas diagnósticas y se marcha a casa con el diagnóstico y el tratamiento a su problema de salud);la Cirugía Mayor Ambulatoria (que no requiere hospitalización y emplea tecnología más precisa y técnicas quirúrgicas menos invasivas, facilitando una incorporación más rápida del paciente a su vida habitual) y la Unidad de Hospitalización Polivalente (diseñada para favorecer la intimidad del paciente y la rápida asistencia).

En lo que respecta a consultas externas, nueve de cada diez pacientes que acude a primera visita con el especialista es atendido en acto único, evitándole desplazamientos al centro, con el consecuente ahorro de tiempo e incertidumbre. Respecto a las intervenciones quirúrgicas, más de 94.400 en total, se han llevado a cabo en régimen de cirugía ambulatoria casi el 40%. Por otro lado, en Hospitalización, se han registrado más de 83.750 ingresos, que han supuesto 352.000 estancias.

En cuanto a las pruebas diagnósticas, se han realizado más de 23 millones, siendo la mayoría, 21,8 millones, de laboratorio, concretamente análisis clínicos, hematología y anatomía patológicas; otras cerca de 1.150.000 son pruebas radiológicas (incluyendo radiología simple, ecografía, TAC, estudios de contraste y mamografías), y pruebas endoscópicas, de las especialidades de Urología, Neumología, Aparato Digestivo y Ginecología.

El hospital Alto Guadalquivir, gestionado por la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir (encargada también de la gestión, en las provincias de Córdoba y Jaén, del hospital comarcal de Montilla, y de los centros de alta resolución de Puente Genil, Valle del Guadiato, Sierra de Segura, Alcaudete y Alcalá la Real) y dependiente de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, atiende a una población de referencia de más de 63.700 habitantes, repartidos entre los municipios de Andújar, Arjona, Arjonilla, Escañuela, Lopera, Marmolejo, Villanueva de la Reina y Lahiguera.

El hospital posee una plantilla media de 608 trabajadores, con una edad media de 42 años. Dentro de sus instalaciones, dispone de 50 consultas externas, 100 camas repartidas entre las 31 habitaciones de Hospitalización Convencional y las 34 de la Unidad Especial, Hospital de Día Quirúrgico con cuatro camas y seis sillones, un área de Reanimación Quirúrgica con cuatro camas, ocho puestos de observación y cinco boxes de exploración de adultos y niños en Urgencias, un laboratorio, un gimnasio de Rehabilitación y Fisioterapia, dos salas de endoscopias, cuatro quirófanos, dos salas de dilatación-paritorio y un lactario.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal 20 años mejorando la salud de la zona

20 años mejorando la salud de la zona