Borrar
Participantes en la acción formativa de ayer en el Hospital Alto Guadalquivir. ANDUJAR IDEAL
Andújar se referencia en la atención a las personas enfermas de corazón

Andújar se referencia en la atención a las personas enfermas de corazón

SALUD ·

Una charla-taller celebrada en el Hospital Alto Guadalquivir expone los beneficios de su Escuela de Pacientes de Insuficiencia Cardíaca

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Viernes, 24 de mayo 2024, 13:36

La Asociación de Pacientes Cardíacos de Andújar y Comarca 'Corazón y Esperanza', se ha empeñado en sus 14 años de vida, en mejorar la calidad de vida de las personas de la zona que padecen de algún tipo de enfermedad cardíaca.

En esta línea, se desarrolló ayer en el Hospital Alto Guadalquivir el taller y la charla informativa 'De Paciente a Paciente', dirigidas por la Escuela de Salud Pública, a través de la Escuela de Pacientes. «Donde las personas que estamos en algún proceso de rehabilitación cardíaca nos vamos formando y hablamos de nuestras experiencias de paciente a paciente», explicó el secretario del colectivo, Manuel Ramírez, quien ahondó en el éxito de esta iniciativa. Andújar es la primera ciudad no capital de provincia que acoge esta charla impulsada por las Asociaciones de Enfermos de Corazón de Andalucía.

El presidente de la Asociación Corazón y Esperanza, Luis Chamorro, comentó que ya cuentan con 250 socios entre las sedes de Andújar y Arjona, donde realizan sus tareas de rehabilitación con los aparatos que hay disponibles. María Dolores Hernández, enfermera de la Unidad de Estrategia y Cuidados del Hospital Universitario de Jaén y coordinadora de la Escuela de Pacientes en la provincia de Jaén señaló como Andújar cuenta con el privilegio de ser el segundo hospital de Andalucía que cuenta con una Escuela de Pacientes de Insuficiencia Cardíaca. En la ciudad también existen esta escuelas para las asociaciones de Párkinson y de Alzhéimer, que operan en la zona.

El Hospital Universitario de Jaén dispone de 13 Escuelas de Pacientes. Esta servicio lo puso en marcha en 2008 la Escuela Andaluza de Salud Pública, «sus metodologías son muy beneficiosas, porque son los propios pacientes los que explican entre ellos sus propias patologías y aporta muchos desde el auto cuidado y de la enfermedad», reseño Hernández. Por ejemplo, en la experiencia de ayer, los propios pacientes se han formado para ser docentes en la Escuela Andaluza de Salud Pública de Granada.

Unión y fuerza

El presidente de la Federación Andaluza de Rehabilitados Cardiacos (FARCA), Miguel Ángel Fernández, indicó que cuentam con 10 asociaciones en la región más la federación de la provincia de Sevilla, «nos unimos para tener más representación y reivindicar nuestros derechos y objetivos con más fuerza y ayudarnos entre nosotros para no recaer». A la actividad formativa asistieron el director médico del hospital Alto Guadalquivir, Rafael Díez; el subdirector de Enfermería, Francisco Serrano; el concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento de Andújar, Manuel Mezquita y el profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) Joan Carles March, -cofundador de la Escuela de Pacientes-, quien destacó como los pacientes se convierten en formadores de otros pacientes, «donde les ayudan a mejorar su calidad de vida, a cuidarse y llevar hábitos de vida saludables». Atestiguó que estudios internacionales revelan los resultados positivos de las Escuelas de Pacientes.

En total han formado a 40. 000 personas y han llegado al medio millón de personas a través de las redes sociales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Andújar se referencia en la atención a las personas enfermas de corazón