Alcaldes de la zona vuelven a pedir la reconversión de la A-311 en autovía
INFRAESTRUCTURAS ·
Los regidores de Andújar, Fuerte del Rey, Lahiguera, Marmolejo y Arjona vuelven a reivindicar este proyecto como en el año 2017JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDUJAR
Miércoles, 25 de septiembre 2019, 09:20
El alcalde de Andújar, Paco Huertas, se reunió ayer con los alcaldes afectados por el deterioro de la carretera A-311, en concreto de los municipios de Lahiguera, Marmolejo, Arjona y Fuerte del Rey. Este tramo conecta Jaén con Andújar y existe un tramo que lleva ya en mal estado hace tiempo. También se invitó al regidor de Arjonilla, que es uno de los 14 alcaldes que piden la finalización de la autovía A-306. Los primeros ediles dejaron claro que ambos proyectos son beneficiosos y compatibles.
El objetivo fue el de volver a consensuar la reivindicación a la Junta de Andalucía de la conversión en autovía de la A-311. Huertas recordó que en el año 2017 se reunieron con el antiguo consejero de la Junta de Andalucía, Felipe López, «para poner sobre la mesa una reivindicación totalmente justificada», dijo.
El primer edil andujareño señaló que en ese encuentro nos trasladaron que el momento para volver a exigir esta infraestructura era la revisión de la Planificación Estratégica en Materia de Infraestructuras de la Junta de Andalucía, «circunstancia que se está produciendo en estos momentos, aunque en este periodo de tiempo hemos llevado a cabo todo tipo de reivindicaciones por parte de los municipios para exigir esta conversión», explicó.
En palabras de Huertas, se sigue manteniendo esta demanda, ya que es una vía con «gran importancia». Para los responsables municipales, la conversión está más que justificada. Por un lado, apuntaron que hay un elevado incremento de vehículos que transitan por esta carretera, alcanzando incluso a los 3700 vehículos en zonas como Fuerte del Rey, donde la vía se encuentra en «condiciones más desfavorables», y en otros como la confluencia de la A-306 con la A-311 puede alcanzar incluso los 7.700.
Conexión
El alcalde de Andújar resaltó también, que una ciudad tan relevante como Andújar, no está conectada todavía por autovía con la capital, como si lo están Úbeda, Baeza, Linares, Martos o Bailén «Se han puesto sobre la mesa cuestiones tan relevantes como la despoblación, que está afectando mucho a la vida de la ciudadanía», esgrimió Huertas quién apuntó que esta vía jugaría a favor del crecimiento de los diferentes pueblos «e impulsaría el potencial logístico que tiene esta zona», precisó. Esta vía es muy frecuentada porque la utilizan vecinos de la zona para ir a trabajar a Jaén o hacer trámites, y por jienenses que trabajan en estas localidades.
Los regidores acordaron enviar una carta a la consejera de Fomento y pedirle un encuentro, así como seguir presentando mociones desde los consistorios. «Sabemos que la inversión es elevada, pero las circunstancias y peligrosidad de la vía, especialmente durante la campaña de aceituna, justifican y hacen muy necesaria esta intervención».
Fomento dice que el estudio está en curso
Fuentes consultadas por esta redacción a la Consejería de Fomento indicaron ayer que al actual Gobierno no se encontró cuando llegó a principios de año ningún proyecto que los anteriores gestores dejaran sobre la mesa en relación con la provincia de Jaén. «Había que empezar, por tanto, desde cero», precisaron. Precisó que primero hay que hacer los estudios necesarios y en «eso se ha comprometido la consejera desde el primer momento». Fomento va a afrontar en la provinci a el estudio de tres vías de comunicación que se habían quedado en el cajón, «pese a estar anunciadas por anteriores gobiernos»; el tramo que falta del autovía del Olivar, la carreteraTorredonjimeno-El Carpio (A-306) y la carretera Andújar-Jaén (A-311).Los estudios de estas dos carretera están en marcha y saldrán a licitación este año.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.