Alcaldes y eventuales se concentran hoy en las puertas del hospital para pedir mejoras
PROTESTA ·
Reclaman la equiparación salarial y la paralización del desmantelamiento de los especialistasJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Miércoles, 16 de diciembre 2020
Los alcaldes y alcaldesas de la comarca, (concretamente de los municipios de Andújar, Arjona, Lahiguera, Marmolejo, Villanueva de la Reina, Lopera y Arjonilla) se han concentrado hoy junto a la Asociación de Trabajadores Eventuales, Interinos y Temporales de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir en las puertas del hospital de iliturgitano. El objetivo de esta acción fue seguir: «Denunciando el deterioro progresivo en la tención sanitaria y médica en el centro hospitalario».
Publicidad
Hace semanas que los responsables municipales comenzaron a alertar del «desmantelamiento» sanitario a causa de la discriminación salarial y laboral que la Junta de Andalucía mantienen entre los trabajadores de las Agencias Públicas respecto a los profesionales del SAS:
«Invitamos a la delegada de Salud y al consejero a que visiten el Hospital Alto Guadalquivir para que conozcan la realidad del personal médico y las condiciones en las que están trabajando», afirmó la alcaldesa de Lopera, Isabel Uceda, quien vaticinó que el hospital se puede encontrar colapasado por la fuga de sus profesionales. Los regidores reclamaron la equiparación salarial, que se paralice el demantelamiento de los servicios sanitarios, que se elimine la alta temporalidad y que se cubran, refuercen y aumenten las especialidades.
También han recordado que en el día de ayer se conocían las propuestas provisionales de la Oferta Pública de EMPLEO (OPE), por lo que apremian a la administración autonómica a que dé una respuesta a esta falta de profesionales y a la que se va a producir en las pró- ximas semanas. «¿Cómo va a solucionar la Junta de Andalucía esta situación? Podemos encontrarnos en unas semanas con el hospital colapsado, sino se cubren los puestos que ya se han ido y si sigue habiendo más fuga de profesionales», han preguntado.
Por otro lado, han lamentado la nota de prensa enviada por la delegación de Salud en eldía de ayer. «Alardear del aumento de la contratación en dos años, cuando todos sabemos que a nivel nacional se han reforzado todos los sistemas sanitarios por la pandemia no esningún logro», han denunciado. «El dato de contrataciones médicas que aparece en la nota es insignificante y muy llamati- vo, un 1,8 por ciento más en dos años. Esta cifra dice mucho del trato que están recibiendo los profesionales, que desde marzo están teniendo una importante sobrecarga de trabajo», ha explicado.
Publicidad
Colectivo
El presidente de la Asociación de Trabajadores Eventuales de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir, Antonio Espejo, indicó que se han interpuesto un centenar de denuncias contra la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir. «Por que existe un fraude de ley por la temporalidad y que pidamos que se aplique la directiva europea que ampara nuestros derechos». Reclamó una mejora del servicio.
El médico de Urgencias del Hospital Alto Guadalquivir, Raúl Illanes, dijo que la delegada de Salud hizo unas declaraciones parciales. «Que no se ajustan a la realidad, porque no se puede decir que los médicos de los agencias no estamos equiparados con el SAS porque no se nos ha integrado como ellos pregonan, por lo que le delegada tiene una actitud retorcida frente a nosotros», denunció.
Publicidad
PP
La diputada autonómica del Partido Popular de Jaén, Ángela Hidalgo, ha asegurado que el PSOE «está desesperado» en una labor de oposición «que no le sale y que trata de ejecutar de forma marrullera». Recordó que desde 2018, el Hospital Alto Guadalquivir ha visto incrementada su plantilla en más de medio centenar de efectivos. Llamó a la responsabilidad a los alcaldes y les recordó que. «Es tiempo de colaborar y no de poner palos en las ruedas del enorme esfuerzo de los profesionales sanitarios.
La diputada autonómica ha explicado que «la cartera de servicios del Hospital Alto Guadalquivir se encuentra intacta» y que las críticas del PSOE y, en concreto, de la diputada Férriz «son totalmente falsas y únicamente buscan enturbiar la buena gestión que se está llevando desde la Junta de la Sanidad en Andalucía y el cambio imparable que se está imponiendo en la Comunidad desde la llegada del PP al Gobierno».
Publicidad
COLABORACIÓN RECÍPROCA ENTRE LA AGENCIA SANITARIA Y EL SAS
Ángela Hidalgo ha explicado que la Agencia Sanitaria tiene firmados acuerdos con los hospitales de referencia, por lo que la demanda adicional de profesionales en situaciones puntuales «está perfectamente cubierta en el Alto Guadalquivir de Andújar», una colaboración con el SAS que «es recíproca» porque el Hospital iliturgitano ofrece soporte asistencial al área de Pediatría en Atención Primaria en Lopera, «hace ya años» y en Porcuna desde el pasado verano.
El PSOE de Jaén pide a la Junta que de la cara
El PSOE de Jaén exige a la Junta de Andalucía y al PP que dejen de «insultar y despreciar» a los profesionales del Hospital Alto Guadalquivir le conmina a que:«Tengan la valentía de ir a sentarse con ellos y dar la cara por el desmantelamiento del hospital que los propios trabajadores están denunciando».
Publicidad
La parlamentaria socialista Mercedes Gámez califica de «desfachatez» que la Junta diga que la situación en el centro hospitalario es 'maravillosa». «Cuando la realidad es que hay varias especialidades que tienen un gravísimo déficit de profesionales y otras tantas más que corren el mismo riesgo en los próximos meses», describe Gámez.
La parlamentaria socialista señala recuerda que el ataque contra el hospital ha sido denunciado por los propios profesionales del centro. «No es que lo hagan los alcaldes de la comarca por ser de distinto signo político a la Junta». Gámez exige a los responsables sanitarios de la Junta que expliquen que intenciones tienen que con este hospital comarcal. «Si quieren cerrarlo, privatizarlo, o dejarlo como centro de salud», pregunta la parlamentaria socialista.
Noticia Patrocinada
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión