Los alcaldes y la delegada de Salud tratan de acercar posturas sobre la gestión del Hospital Alto Guadalquivir
SALUD ·
Trinidad Rus defendió mejoras y reconoció retos pendientes y los regidores dicen que van a estar vigilantes y se muestran satisfechos por la presiónJ. C. GONZÁLEZ
COMARCA
Viernes, 15 de enero 2021, 20:07
Sigue el 'tira y afloja' entre la Junta y los alcaldes de la comarca por la situación del Hospital Alto Guadalquivir, tras la reunión entre la delegada de Salud, Trinidad Rus y los regidores.
Publicidad
La delegada de Salud y Familias de la provincia de Jaén, Trinidad Rus, detalló que la Junta ha invertido en dos años un total de 3,5 millones de euros en el Área de Gestión Sanitaria Norte, de los que 2,4 millones se han destinado a obras de adecuación, ampliación en algunos casos y equipamiento de centros de salud, «mientras que en la remodelación del Hospital Municipal de Andújar se habrán invertido algo más de 1,1 millones que son datos que contrastan con los apenas 11.000 euros que ejecutó el anterior ejecutivo andaluz en la pasada legislatura en el área sanitaria». Así se lo hizo saber en la reunión que mantuvo con los primeros ediles ayer jueves en el hospital.
En el encuentro, la delegada también subrayó la apuesta de la Junta por el Hospital Alto Guadalquivir, que recibirá una inversión en breve de 3,5 millones de euros. Además, señaló que la plantilla media de profesionales del centro hospitalario se ha incrementado en 54 personas, alcanzando en la actualidad la cifra de 683 profesionales de media que prestan servicio en el centro. «Con el actual gobierno de la Junta de Andalucía la plantilla del Alto Guadalquivir ha aumentado en un 8,6% con respecto a 2018, alcanzando en solo dos años de gestión casi lo que el anterior ejecutivo hizo en cinco, donde aumentó un 13,3%» aseguró Rus. La delegada de Salud y Familias de Jaén confirmó la apuesta del actual gobierno andaluz por la sanidad pública, «sin menoscabo de si pertenecen al Servicio Andaluz de Salud o a las Agencias Sanitarias, como ocurre con el Alto Guadalquivir».
Doble gestión
Rus apuntó que la diferencia salarial entre colectivos que desempeñan su labor asistencial en el Servicio Andaluz de Salud y los de las Agencias Sanitarias existe: «Porque durante la etapa anterior se optó por un sistema doble de gestión sanitaria, donde convive el personal estatutario del SAS y el personal laboral de las Agencias, explicó». La delegada descartó desavenencias profesionales ni déficit de personal en los hospitales pertenecientes a las Agencias Sanitarias, «si bien es cierto que hemos percibido un sentir por parte de estos profesionales de estar al margen del sistema sanitario público andaluz para algunas cuestiones, algo que nuestro gobierno quiere paliar con su integración en el SAS, proceso en el que estamos trabajando», informó. También destacó que esta integración vendrá a equilibrar, de una vez estos dos sistemas, «haciéndolos más uniformes y equitativos», aseveró.
La delegada garantizó que todas las especialidades con las que se abrió el Hospital Alto Guadalquivir siguen en su cartera de servicios y «todas cuenta con cobertura de profesionales». Detalló que para situaciones puntuales de refuerzo que se pueda necesitar en algún momento, la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir tiene firmados acuerdos de gestión compartida con los diferentes hospitales de referencia de todos sus centros que facilitan la presencia de distintos especialistas de estos centros. «Hasta el momento, no se ha producido la marcha de ningún profesional en el Hospital Alto Guadalquivir por ningún desequilibrio económico en guardias», ratificó.
Publicidad
Opinión de los alcaldes
Los munícipes de la comarca trasladaron a la delegada de Salud su malestar «por el riesgo de colapso del Hospital Alto Guadalquivir», que achacan a una «desfasada gestión». Los regidores se congratularon tras el encuentro mantenido con la delegada porque entendieron que su «incansable trabajo» en las últimas semanas está dando sus frutos y afirmaron que desde la Junta han escuchado algunas de sus peticiones. «No obstante, estaremos vigilantes para que se cumplan las condiciones que nos han presentado», avisaron tras la reunión con la delegada.
También consideraron «fundamental» que se actualice el modelo de gestión y apuntan a la defensa de la igualdad salarial y laboral de todos los facultativos del hospital. Volvieron a pedir de forma urgente la contratación de más facultativos, «puesto que la situación puede convertirse en gravísima» y lamentaron que «la Junta haya utilizado la pandemia como coartada para abandonar el servicio sanitario público». Los máximos responsables de los municipios de la comarca aseguraron que les presentaron datos del año 2014, «algo que está totalmente desfasado y que está afectando directamente a la gestión del Hospital». También pusieron el foco en los facultativos que ejercen su labor en el centro hospitalario: «Vamos a seguir exigiendo igualdad salarial y laboral de todos los profesionales que engloban el arco sanitario del Alto Guadalquivir, porque hemos comprobado que ha habido discriminación de los sanitarios de las Agencias Públicas respecto a los profesionales del Servicio Andaluz de Salud». Los regidores pidieron que se acabe con la alta temporalidad de los profesionales sanitarios y no sanitarios.
Publicidad
MÁS OPINIONES
PSOE de Jaén. Exige a la Junta que retome el modelo de éxito del hospital que heredó en 2019. «Yque está dilapidando en dos años». Así lo atestiguó su coordinadora parlamentaris, Ángeles Férriz, quien apuntó que las denuncias de desmantelamiento vienen de los propios profesionales, y exigió a la delegada que. «Deje de difamar y buscar falsas excusas en el pasado» y le reprochó que «conteste a la pérdida de especialistas con la contratación de celadores, aunque también nos alegramos de la contratación de estos últimos». Férriz valoró no obstante que la delegada cediera a las presiones de los alcaldes «de distinto signo político», aclaró. Férriz enfatizó que la ciudadanía de la comarca está sufriendo la pérdida de cartera de servicios con la marcha a otros hospitales.
Andalucía Por sí. La portavoz municipal de Andalucía Por Sí, Encarna Camacho, catalogó de «vergonzosa» la posición del PSOE. «Que critica ahora una sanidad que han dejado ellos tras su gestión y un modelo de concesión privada en el hospital y ahora salen en defensa de los trabajadores, cuando son ellos los que han provocado esta situación», dijo.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión