Área de Urgencias del Hospital.
El regidor ha avisado en su intervención de hoy que peligran los servicios de Dermatología, Radiología y Médico Intesivista

El alcalde alerta de la merma de la capacidad de las especialidades en el Hospital Alto Guadalquivir

SALUD ·

Paco Huertas trasladó la preocupación del posible éxodo de profesionales a otro centros «por la discriminación salarial de las agencias sanitarias respecto al SAS»

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Viernes, 6 de noviembre 2020, 18:52

El alcalde, Paco Huertas, ha trasladado hoy el mensaje de preocupación que mantiene el equipo de gobierno sobre la prestación de los servicios en el Hospital Alto Guadalquivir y ha mandado un mensaje de apoyo a todo el personal sanitario. «Que está trabajando en estas difíciles circunstancias derivadas de la covid-19 en estos momentos», enfatizó el primer edil, quien en su relato defendió la trayectoria y gestión de este centro hospitalario. «Que surgió con el respaldo de la voluntad popular y ha obtenido numerosos reconocimientos por su innovación, atención y profesionalidad», ensalzó el regidor, quien ha ahondado en la enorme vinculación afectiva que mantiene la ciudadanía de la zona con el hospital.

Publicidad

El primer edil enumeró las numerosas propuestas lanzadas desde ayuntamientos y partidos políticos para el incremento de especialidades. «Con mociones del PP con un gobierno socialista en la Junta que se hicieron institucionales». Huertas ha expresado la preocupación de profesionales del centro hospitalario sobre su situación actual. «En las últimas semanas, nos han hecho llegar información de una ruptura del equilibrio histórico entre los médicos del SAS y de las Agencias Sanitarias en lo que respecta a la remuneración que era equitativa». Ha dicho esto Huertas porque la subida del pago de las guardias. «Sólo se aplica de una forma retroactiva a los médicos del SAS (Servicio Andaluz de Salud). Huertas avisa que puede haber un éxodo de médicos de la Agencias Sanitarias (como la de Andújar) a la oferta pública del SAS.

«En Andújar ya se ven las consecuencias con las merma de los servicios de Dermatología, Radiología y Médicos Intensivistas, por lo que pueden dejar de prestarse», alerta al presidente de la Corporación andujareña. Incluso duda ya que los hospitales de las agencias, como los que gestiona el Hospital Alto Guadalquivir se vean capacitados para prestar los servicios. «Si prosigue las marcha de los profesionales a los hospitales del SAS». El alcalde deduce: «Que podemos estar ante un posible demantelamiento de las Agencias Públicas que han demostrado su eficacia a lo largo de los años», defendió el alcalde esta mañana.

Críticas

El alcalde andujareño ha hecho una crítica al PP: «No entendemos como en su etapa en la oposición demandara con insistencia más especialidades y ahora cuando gobierna se están destruyendo». Por tanto, ha pedido a la Junta a que: «Reconsidere su actuación para que no se ponga en peligro la prestación de ningún servicio del Hospital Alto Guadalquivir, y es más, le pedimos al partido que gobierna en la Junta que cumpla con sus promesas electorales y que trabaje por el incremento de especialidades, que siempre ha suscitado el consenso de todos los partidos políticos representados en el Ayuntamiento», ha recordado.

El alcalde no ha querido hacer una mención expresa a la situación actual del hospital por la covid, aunque en varios medios de comunicación sí la ha calificado de precupante. Ayer sí que cuestionó como transmite la información oficial la Junta de Andalucía. «Sabemos por familiares y médicos de lo compleja que es la situación en el hospital y no puedo dar datos oficiales porque no me los dan porque con la información oficiosa que recibimos lo que queremos es ayudar». Ha tenido la oportunidad de sondear la sensación de profesionales médicos que trabajan en el hospital de Andújar. «Algunos no piensan marcharse de Andújar porque aunque ganarían menos tienen su vida hecha en Andújar, pero otros que viven fuera si planean irse, por lo que estamos ante una situación de riesgo y exigimos medidas al gobierno para evitar la desbandada», apeló.

Publicidad

Además, ha profundizado en la tensión que están viviendo los sanitarios en el hospital, porque en la primera oleada de la pandemia sí se adoptaron medidas como la suspensión de intervenciones quirúrgicas menos graves y el traslaso de los embarazos a Jaén.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad