Afemac avisa que un confinamiento puede acarrear más problemas de transtorno mental a quien que le padece
Este colectivo trabaja con estas personas en la zona ·
Una médica que está en una asociación a nivel regional plantea que habría que valorar permitir a las personas de salud mental ir a los centros sociales en pequeños grupos con todas las garantíasJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Martes, 24 de marzo 2020, 17:28
La Asociación de Familiares y Personas con Problemas de Salud Mental de Andújar y Comarca (Afemac), entidad miembro de Feafes Andalucía, avisa de nuevos casos de trastornos de todo tipo, como consecuencia del aislamiento, mayor número de suicidios, aumento de casos de violencia en el hogar y advierte de que las descompensaciones de las personas de salud mental conllevan un tiempo amplio de recuperación que suele venir acompañado por la aparición de otros problemas de salud.
La presidenta de Feafes Andalucía, Cristina González, es además médica de familia, y plantea que habría que valorar permitir a las personas de salud mental ir a los centros sociales en pequeños grupos con todas las garantías, «la idea es volver a la normalidad cuanto antes, aun asumiendo el riesgo de contagio porque no sabemos las consecuencias de un confinamiento prolongado» y avisa que los resultados de este aislamiento pueden ser peor en la salud tanto mental como física que el riesgo de contagio del COVID-19, «nadie te asegura que no vayas a coger la infección por el coronavirus», deduce.
Más trabajo
Los dos colectivos indican que el movimiento asociativo tendrá que redoblar esfuerzos para dar asistencia a los usuarios y a sus familias e insta a la administración pública a reforzar los programas que se están llevando a cabo para que las entidades que los gestionan puedan hacer su tarea con todas las garantías. «Las familias van a tomar conciencia de lo importante que es el recurso por el que ofrecemos esta asistencia a sus familiares».
Logopedia
Pero este no es solo el problema con el que se enfrentan personas que padecen algún tipo de discapacidad, porque la logopeda y gerente de un centro multidisciplinar en Andújar y Comarca, Lorena Amaro, ha denunciado a través de un vídeo que sus compañeros profesionales se hallan desamparados por el gobierno «nos hemos visto obligados a cerrar por la situación de alerta del COVID-19 «somos profesionales sanitarios y no podíamos garantizar las medidas de seguridad a nuestros pacientes y usuarios», lamenta.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.